Etiquetas

, ,

En cuanto a las expectativas de calidad en los clientes a la hora de
revelar fotos, es conveniente aclarar lo siguiente:
Las fotos recibidas por wasap o facebook suelen llegar “capadas”;
es decir, muy comprimidas para que pasen rápido al teléfono y no
ocupen demasiado espacio. Esto las suele hacer inútiles para su
impresión; incluso para aquellos a los que les sirve cualquier cosa…
Para haceros una idea, una imagen con una resolución óptima para
una fotografía tamaño 10×15 debe tener 1.000.000 de píxeles. He
visto fotos recibidas por wasap que no llegan ni a 200.000. Lo
mismo suele suceder con las fotos bajadas de internet. Puedes ver
imágenes estupendas con una muy baja resolución. El que las
quiera con buena calidad para imprimir le toca pasar por caja.
Ningún autor regala su trabajo.
Otro consejo para los que hacéis envíos de imágenes, por ejemplo
desde un Iphone: Antes de enviar os pone “archivo pequeño,
mediano o grande”. Lo ideal es mandarlo grande; así el receptor
podrá imprimirlo en ampliaciones de buena calidad.
También debéis tener en cuenta dónde y con qué se imprimen
vuestras fotos. Id siempre a una tienda de fotos de toda la vida.
Las impresoras domésticas de chorro de tinta valen para un apuro
pero nunca consiguen la calidad de un laboratorio fotográfico con
proceso químico. Lo mismo pasa con las ampliaciones: En las
copisterías usan un plotter, que da una calidad inferior a la del
laboratorio. Tampoco es igual una fotocopia en color que una
auténtica fotografía. Merece la pena esperar uno o dos días…
Por último no seáis tacaños a la hora de configurar la calidad y
resolución de vuestra cámara digital. Aunque sea un teléfono usar
la máxima posible. Es mejor que quepan menos fotos en la
memoria pero mejores. Así será más factible hacer fotos recortadas
en tamaños pequeños o grandes ampliaciones de toda la imagen.

Aquí os dejo dos ejemplos de imagen correcta e incorrecta para imprimir:

DIGITAL IMAGE

DIGITAL IMAGE