… El palacio te lo enseña el teniente de alcalde. Tiene un amplio
patio, con un pozo en el medio, escaleras con adornos de alabastro,
mazmorras… Nos mostraron un pasadizo que lleva a una pequeña
habitación donde, supuestamente, el noble ejercía el derecho de
pernada con alguna recién casada de su elección. Desde la cama se
ve una ventana que, al abrirla, da al presbiterio de la iglesia
parroquial; es decir, podían escuchar la misa desde la cama, y
asistir a la misma sin mezclarse con el pueblo. La torre-campanario
de la iglesia tiene una peculiaridad: le falta una esquina; o sea,
tiene cinco esquinas y le falta una para tener cuatro.
Pocas veces he visto un pueblo tan pequeño con tantos
monumentos para visitar. Tiene un convento a las afueras (este no
admite huéspedes), un antiguo hospital de peregrinos, una plaza
mayor muy espaciosa, callejuelas por las que pasear, casonas de
rancio abolengo… Mención aparte merece el castillo: grande, de
formidables muros, con un torreón circular en cada una de sus
cuatro esquinas. Construido en el siglo XVI, para la defensa de sus
nobles propietarios, dispone de tres clases de aberturas en sus
torreones, para colocar las piezas de artillería en ángulo de tiro
corto, medio o largo. También había cañones montados en lo alto
de sus murallas. Único castillo totalmente artillero en España,
puede visitarse entrando por uno de sus torreones y subiendo una
estrecha escalera de caracol. La vista, desde lo alto, impresiona.
Puedes abarcar gran cantidad de terreno con un objetivo gran
angular, y las fotos, si sabes elegir la hora apropiada, quedan de
cine. Lo ideal es hacerlas a media mañana o a media tarde;
evitando el sol perpendicular del mediodía, que mata los tonos.
Todo el pueblo de Grajal es muy fotogénico, así como el cercano
Sahagún de Campos, con otro convento donde te venden unas
deliciosas pastas, la fabulosa iglesia de San Tirso, del siglo XII,
románica y mudéjar a la vez, el Arco de San Benito, ruinas del
monasterio destruido en tiempos de la Desamortización de
Mendizábal, aparte de ser parada y fonda del Camino de Santiago.
Pueblo grande, populoso, con buen ambiente y estación de tren
para llegar… ¿Qué más se puede pedir?
Hay muchos otros lugares divinos en Tierra de Campos; pueblos
solitarios, el Canal de Castilla con su pequeño barco para turistas…
Cada persona escoja su propia ruta. Su camino. Siempre con la
cámara dispuesta y la ilusión de un niño en los ojos.

Torre de la iglesia parroquial de GrajalDetalle del Arco de San Benito-Sahagun Iglesia-de-San-Tirso-en-Sahagun Puente de Canto-Sahagun