Etiquetas

, , , ,

En carretera. Salimos a las 5:30 de Gijón. Caras de sueño. Algún
bostezo. Noche cerrada. Cabezadas en el autocar. Hacia las 10 sube
la guía en Benavente. Mercedes. Dicharachera ella, nos va
explicando el plan de viaje y comenta lo que vemos en ruta. Castilla
y León es la comunidad autónoma más extensa de España. No
tiene una capital oficial y acumula el 60% del Patrimonio. Nos
dirigimos al norte de Extremadura, provincia de Cáceres. El hotel,
“Cañada Real”, está en el término municipal de Malpartida de
Plasencia, situado a las puertas del Parque Natural de Monfragüe.
Por la tarde visitaremos Plasencia. El segundo día iremos a Cuacos
de Yuste, con visita incluida al monasterio del mismo nombre.
Después de comer nos adentraremos en la comarca de la Vera, con
visita a Jaraiz de la Vera, famosa por su pimentón. Continuaremos
al pintoresco pueblo de Garganta la Olla. Regreso al hotel, cena y a
dormir. El tercer día lo dedicaremos a Cáceres por la mañana, y a
Trujillo por la tarde. El cuarto día veremos Coria y, tras el almuerzo,
regresaremos a Asturias.

circuito en autocar. Foto Figaredo, Gijón

La llanura de Castilla se hace infinita. El día, soleado, es
engañoso; hace un frío que pela. Mercedes va desgranando
comentarios acerca de la zona que primero veremos, situada entre
el valle del Jerte y la comarca de la Vera. Nos cuenta, por ejemplo,
que los extremeños hablan una variedad del idioma español
llamada castúo. Parecido al andaluz. Es típico que se coman la
última letra de las palabras si acaban en consonante. Dicen Cácere o
Badajó, y se maravillan cuando nos oyen pronunciarlo bien.
Entretanto se suceden los cultivos de cereal, salpicado de pequeños
pueblos. Es la Ruta de la Plata. La guía habla con el chofer, Jandrín,
a ver cuánto falta… Llegaremos al hotel al mediodía. El sol baña la
tierra. Empezamos a ver encinas, toros y rebaños de ovejas.
Montañas nevadas a lo lejos. Entramos en Extremadura.

llanura extremeña. Foto Figaredo, Gijón

(Continuará la próxima semana)