• ¿Quiénes Somos?
  • Servicios
    • Revelado digital y analógico. Imprimir fotos del móvil en Gijón. Copias de fotos antiguas.
    • Fotos de Carnet para DNI, Pasaporte, Currículum, Permiso Conducir, Colegios…
    • Restauración de fotos antiguas
    • Copistería-Fotocopiadora
      • Fotocopias, impresión digital, Escaneados.
      • Plastificados y Encuadernaciones
      • Servicio de fax y e-mail
    • Foto en lienzo.
    • Regalos personalizados. Calendarios. Foto-nicho
    • Digitalización cintas de vídeo, audio y cine Super 8 o 16mm.
    • Recargas de móvil, tarjeta ciudadana y venta de PIN
  • Productos
    • Álbumes de fotos
      • Álbum de fotos tradicional
      • Álbum de fotos Digital
    • Marcos de fotos – Portarretratos
    • Material fotográfico
    • Pilas, accesorios móvil, auriculares, luz de emergencia.
    • Prismáticos
    • Libros de fotografía para mejores fotos
  • Blog
  • Localización
  • Contacto
  • Protocolo COVID

Foto Figaredo

~ Tienda de Fotografía en Gijón

Foto Figaredo

Publicaciones de la categoría: Semblanzas

Fotógrafos de calle

25 viernes Nov 2022

Posted by mariofigaredo in Historia de la fotografía, Semblanzas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

fotógrafos de calle, fotografos, fotográfos del viejo Gijón, semblanzas del siglo XX

En el viejo Gijón, desde los años 40 hasta finales de los 60 del pasado siglo, existió un gremio muy popular: los fotógrafos de calle. En aquella época muy poca gente tenía acceso a una cámara de fotos. Era un artículo caro y escaso, de importación; además había que entender su manejo y conocer los secretos del revelado. Eran los tiempos de la foto en blanco y negro. Aunque también había estudios de fotografía, su visita se reservaba para una ocasión especial, por ejemplo, una boda. El auténtico fotógrafo de calle tenía su estrategia: frecuentaba lugares de paseo y larga estancia, como la playa, el parque o las romerías. Se mezclaba entre la gente, con su cámara al cuello, y ofrecía sus servicios a parejas o familias. Les preguntaba ¿foto?, al tiempo que señalaba su cámara. La mayoría accedían encantados y posaban siguiendo sus instrucciones; al fin y al cabo el servicio era económico. Luego les pedía su dirección y, pocos días más tarde, la foto era entregada en el domicilio del cliente.

José Figaredo buscando clientesFotógrafo de calle en acción

Los fotógrafos de calle se conocían y respetaban. No se ponían demasiado cerca unos de otros para que hubiera negocio para todos. Iban muy elegantes, todos de traje y corbata. Recuerdo a varios: Guerrero, Vegafer, Perlines… Mi padre, José Figaredo -Pepe para los amigos- era uno de ellos. Muy profesional. Siempre sonriente.

grupo de Fotógrafos en el parque Isabel La Católica

Eran tiempos difíciles, por lo que el pluriempleo estaba a la orden del día; en el caso de mi padre trabajaba también en el ayuntamiento, en la oficina de turismo «siete villas» sita en la plaza del Parchís, junto al Museo de la Gaita. Anteriormente, también trabajó en los fielatos (casetas, situadas en las entradas de la ciudad, para el cobro de arbitrios). Mientras tanto, mi madre -Charo- revelaba las fotos que luego se llevaban a domicilio. Cada cual se las ingeniaba para tener un cuarto oscuro en casa, a modo de laboratorio. Posteriormente, en 1970, abrieron Foto Figaredo.

Rosario Fernández, Charo

A juzgar por las fotos que tengo de ellos, parece que a todos les iba la fiesta y el cachondeo. Siempre de broma y buen rollo; era lógico, pues coincidían en múltiples eventos festivos: bodas, discotecas, bailes, merenderos, fiestas de prao… Recuerdo a mi padre que, cuando iba alegre, se arrancaba a cantar tangos con los compañeros; y, la verdad, cantaba mucho y bien. No tenían redes sociales y se cultivaba la amistad en persona, de tú a tú, el aquí y ahora.

El fotógrafo de calle es el reflejo de una época, con sus luces y sus sombras. Tiempos pretéritos en los que la mayoría trabajaba mucho y ganaba poco, aunque sabían divertirse con sencillez, sin pedir demasiado a la vida.

Dejaron tras de sí un valioso patrimonio gráfico, que da veraz testimonio de las personas, costumbres, peinados y forma de vestir de aquellos años, donde la elegancia primaba. Uno de los gremios desaparecidos por la evolución de la sociedad, el progreso y la tecnología. Quizá, con el paso del tiempo, lo que ahora parece normal será observado con asombro y regocijo por las generaciones venideras. En definitiva, los fotógrafos de calle han formado parte de la historia de la fotografía y, de alguna manera, de la historia de Gijón.

 

El alma de Asturias

22 viernes Mar 2019

Posted by mariofigaredo in De fotos por..., Semblanzas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Lagos de Covadonga, leyendas asturianas, Santa Cueva de Covadonga

Según las crónicas de la época, Pelayo (siglo Vlll), hijo del duque
Favila, fue el primer rey de la dinastía astur. Dicen que su origen
era mezcla de godo y romano. Cuenta la tradición que, en una
ocasión, iba persiguiendo a un ladrón que se refugió en una cueva.
Allí vivía un ermitaño que rogó indulgencia para el fugitivo, dado
que sostenía que aquel lugar era sagrado, al ser devoto de la
Virgen María; además le pronosticó que un día él también iba a
necesitar la protección de la Virgen. Mas adelante Pelayo consiguió
sublevar a los astures contra la ocupación musulmana. En
Covadonga, lugar donde se ubica la cueva, tuvo lugar una batalla
decisiva contra estos. Las tropas de Pelayo se refugiaron en la
cueva y desde allí lograron repeler el ataque de los moros. Este
episodio fue el inicio del fin de la ocupación árabe; por esto se dice
que Asturias es España y lo demás tierra conquistada. En
agradecimiento a la supuesta intervención divina, que supuso la
victoria de los cristianos, Pelayo ordenó la colocación de una
imagen de la Virgen y la construcción de una capilla. Así nació la
Santa Cueva, como santuario, y el Real Sitio de Covadonga.
Tanto la Basílica de Covadonga como la Santa Cueva y su
“Santina” son los lugares más visitados de Asturias. Bajo esta
última hay un lago donde se sigue la tradición de tirar una moneda
y pedir un deseo.


Más arriba, a más de mil metros de altitud, tras recorrer doce
kilómetros de carretera estrecha y sinuosa, encontramos los
famosos lagos de Covadonga: el Enol y el Ercina. Pertenecen al
Parque Nacional de Picos de Europa y suelen ser inicio de travesías
por las montañas circundantes. En el lago Enol está sumergida una
imagen de la Virgen de Covadonga que cada 8 de Septiembre es
sacada del agua para procesionar. Los lagos son objeto de varias
leyendas, de origen celta o cristiano, que hablan de una misteriosa
dama a la que casi nadie da cobijo en una noche de tormenta. Solo
una humilde pastora lo hace y es la única casa que se salva de la
repentina inundación que sepulta las otras. Retumba, al tiempo,
una voz sobrenatural que clama: “Nadie pisará la tierra donde mi
Madre lloró, maldita sea por siempre la tierra de maldición”. Para
los celtas era su diosa Deva y para los cristianos, naturalmente, su
“Santina” de Covadonga.

Lagos de Covadonga. Foto de Rebeca Benito
De estos lugares habla apasionadamente la obra del polifacético
Roberto Frassinelli, el alemán de Corao, como se le conoció en la
zona. Este hombre, que vino huyendo de la persecución política en
su país, fue escritor, estudioso de minerales, montañero… además
de colaborar como dibujante en la construcción de la Basílica de Covadonga. De hecho, aunque no era arquitecto, dirigió las obras
de la cripta. Era muy andariego y desinhibido. Muchos vecinos le
conocían y apreciaban.

Lago de Covadonga. Foto de Rebeca Benito
Esta claro que esta comarca tiene algo mágico que invita a volver.
Las fotos que ilustran este artículo, cedidas amablemente por la
aficionada Rebeca Benito, reflejan la luz típica del invierno astur;
huyendo de la clásica foto en un día soleado. Retratan la paz y
armonía de estos lugares tan nuestros. Reflejan la abundancia de
agua y el carácter asturiano; tan dado al “grandonismo”, la ironía y
la hospitalidad. El alma de Asturias.

Foto Figaredo – Tienda de Fotografía en Gijón

C/ Emilio Tuya Nº 41
33202 Gijón
985 36 69 37
mario@fotofigaredo.es

Sígueme en:

Política de Privacidad

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Foto Figaredo
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Foto Figaredo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...