• ¿Quiénes Somos?
  • Servicios
    • Revelado digital y analógico. Imprimir fotos del móvil en Gijón. Copias de fotos antiguas.
    • Fotos de Carnet para DNI, Pasaporte, Currículum, Permiso Conducir, Colegios…
    • Fotos de estudio. Photo Booth
    • Restauración de fotos antiguas
    • Copistería-Fotocopiadora
      • Fotocopias, impresión digital, Escaneados.
      • Plastificados y Encuadernaciones
      • Servicio de fax y e-mail
    • Foto en lienzo.
    • Regalos personalizados. Calendarios. Foto-nicho
    • Clases particulares de fotografía
    • Digitalización cintas de vídeo, audio y cine Súper 8 o 16mm.
    • Recargas de móvil, tarjeta ciudadana y venta de PIN
  • Productos
    • Álbumes de fotos
      • Álbum de fotos tradicional
      • Álbum de fotos Digital
    • Marcos de fotos – Portarretratos
    • Material fotográfico
    • Pilas, accesorios móvil, auriculares, luz de emergencia.
    • Prismáticos
    • Libros de fotografía para mejores fotos
  • Blog
  • Localización
  • Contacto
  • Protocolo COVID

Foto Figaredo

~ Tienda de Fotografía en Gijón

Foto Figaredo

Archivos de etiqueta: Pueblos de la Alcarria

De fotos por… Pueblos Negros

29 viernes May 2020

Posted by mariofigaredo in De fotos por...

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Majaelrayo, Pueblos de la Alcarria, Pueblos Negros, Viaje a la Alcarria

Pueblos Negros. Foto Figaredo, Gijón

Estamos en La Alcarria, viajando hacia los Pueblos Negros; el
secreto mejor guardado de la provincia de Guadalajara. Por el
camino, una vez abandonada la fría autopista, entramos en una
zona de carreteras comarcales, campos repletos de colza en flor,
bosques sin casas… la naturaleza en todo su esplendor.
El autocar, fletado por CN Travel, lleva una guía que nos explica
los pormenores del paisaje que atravesamos: la Sierra Norte de
Guadalajara y el singular Hayedo de Tejera Negra. Aquí, entre el
Barranco de Río Dulce y el pantano del Vado, Félix Rodríguez de la
Fuente rodó, a mediados de los 70, más de 80 capítulos de la
popular serie “El Hombre y la Tierra”. Animales como el zorro, el
lobo, o el águila real fueron los protagonistas en horario de máxima
audiencia; en una época en que prácticamente no existía ninguna
sensibilidad social por los animales ni la ecología.
Tras un largo trecho viendo arbolado, ejemplares de cérvidos y
águilas, llegamos al pueblo de Tamajón; localidad que, aunque no
entra dentro de los Pueblos Negros, inicia la ruta hacia los mismos.
Tamajón no tiene nada de particular salvo, a las afueras, la iglesia
de la Asunción. Templo románico del siglo XIII, aunque reformado
en el siglo XVI con estilo renacentista.

Iglesia de la Asunción. Foto Figaredo, Gijón
A un kilómetro del pueblo encontramos la Ciudad Encantada de
Tamajón, que consiste en curiosas formaciones rocosas, de piedra
caliza, muy similares a las de su homónima de Cuenca. Miles de
años fueron necesarios para que el agua y el viento creasen este
conjunto de cuevas, arcos y columnas, entre viejas sabinas.
Continuamos, por una estrecha y sinuosa carretera, hacia el
pueblo de Majaelrayo, el primero de la ruta de los Pueblos Negros;
también llamados de arquitectura negra. La razón del apelativo es
sencilla y nada misteriosa: las casas, tejados, muros, pozos, calles
y plazas están hechos de pizarra, la piedra más habitual en la zona,
ya sea en bloques o lajas.

Pueblos Negros. Foto Figaredo, Gijón Pueblos Negros. Foto Figaredo, Gijón  Nos detenemos en Majaelrayo para explorarlo y hacer fotos. La
hora no es buena para la cámara, pues el sol está alto y la luz no es
la adecuada. Así y todo, esquivando el sol, se puede hacer alguna
que otra foto. Con algo de edición posterior quedarán presentables.
Continuamos hacia el pueblo de Campillo de Ranas. Muy parecido
y a pocos kilómetros del anterior. Allí entramos a refrescarnos en
uno de los encantadores bares de la zona. La gente es acogedora.
Se nota que, aunque habitados todo el año, son lugares preparados
para el turismo rural. Todas las casas restauradas siguen la tradición
en su reconstrucción, con lo que forman un conjunto homogéneo.
Tonos negros, grises, y sobre todo, ocres. Cambiando de carretera la ruta continúa con el precioso pueblo de Valverde de los Arroyos, y los más pequeños, que son El Espinar, Campillejo, Robleluengo y Roblelacasa. Todos ellos forman parte de la España rural. Olvidada. Sitios apartados, con carreteras donde ni se cruzan dos autobuses, pero bellos y auténticos. Para volver.

Pueblos Negros. Foto Figaredo, Gijón

De fotos por… Brihuega

15 viernes May 2020

Posted by mariofigaredo in De fotos por...

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Brihuega, Jardines Románticos de la Real Fábrica de Paños, Pueblos de España, Pueblos de la Alcarria, Virgen de la Peña

Brihuega, localidad de unos 2400 habitantes, está recogida entre
unas lomas y la llanura alcarreña, donde se cultiva la lavanda. Es
lugar lleno de encanto y bullicio, con numerosos atractivos para su
reducido tamaño.

Vista general. Foto Figaredo, GijónAlrededores de Brihuega. Foto Figaredo, GijónEmpezamos visitando un parque a las afueras: los Jardines
Románticos de la Real Fábrica de Paños; con cuidados parterres,
senderos, bancos, fuentes y árboles de toda laya. La entrada está
junto a la antigua Fábrica de Paños, que están restaurando para
uso turístico. Al otro extremo, una barandilla delimita el final de los
jardines, desde la que se divisa, abajo, toda Brihuega y las
montañas que la circundan. Tenemos tiempo libre para pasear y
hacer fotos. El sol brilla y la brisa acaricia el rostro. Una mañana
preciosa de primavera.

Jardines Románticos Real Fábrica de Paños. Foto Figaredo, GijónJardines Románticos de la Real Fábrica de Paños. Foto Figaredo, GijónPanorámica parcial de Brihuega. Foto Figaredo, GijónVista desde los Jardines Románticos. Foto Figaredo, Gijón

Bajando desde el parque, entramos en el pueblo por una de las
puertas de su magnífica muralla. Las calles, de traza medieval,
rebosan vida. Sus habitantes son simpáticos y accesibles; se
desviven por darte indicaciones. Buena gente.

Puerta muralla de Brihuega. Foto Figaredo, GijónInterior puerta muralla medieval. Foto Figaredo, Gijón
Nos encaminamos a la iglesia de Santa María de la Peña, donde
un señor nos explica sus particularidades. En un extremo, tras
franquear una puerta, desciende una larga escalera exterior, con
tramos de piedra y metal. Termina en una cueva donde se ve una
estatuilla de la Virgen de la Cueva que, según cuentan, allí se
apareció. Cuelga la hiedra en las paredes rocosas y hay varios
apartaderos con preciosas vistas de la llanura que abajo se divisa.

Iglesia de Santa María de la Peña. Foto Figaredo, Gijón Virgen de la Cueva. Foto Figaredo, GijónCuevas bajo la Iglesia de Santa María de la Peña. Foto Figaredo, Gijón Junto a la iglesia hay un castillo, el de la Piedra Bermeja, con un
detalle muy particular: su interior alberga el cementerio. Todo el
patio de armas está alfombrado de tumbas y cruces. La gente
pasea entre ellas. Desde las torres se divisa una gran panorámica
de los alrededores.

Castillo de la Piedra Bermeja, vista parcial. Foto Figaredo, GijónCementerio dentro del Castillo. Foto Figaredo, Gijón

A continuación, nos dirigimos a las cuevas árabes. Tienen arcos
visigodos y tinajas donde guardaban aceite. No entramos a fondo
por una reciente inundación que había dejado el suelo embarrado.
Paseando por el pueblo vemos una zona de mercado, con puestos
donde venden productos locales en animado regateo. Las calles
están adoquinadas y flanqueadas con hileras de viejas farolas. A lo
lejos divisamos la parte interior de una de las puertas de la muralla.
Señala el final de la zona intramuros del pueblo. Encima de la
puerta hay una hornacina con una imagen religiosa; típica
costumbre del pasado para desear suerte al viajero que salía de la
zona protegida.

Hornacina con Virgen antes de salir de Brihuega. Foto Figaredo, Gijón

Una vez flanqueada la vieja muralla, llegamos a una zona
arbolada con varios bares. Nos sentamos en la terraza de uno de ellos para reponer fuerzas. Todavía disponemos de un buen rato, para las últimas fotos, hasta que llegue el autocar que nos llevará a nuestro próximo destino.

Foto Figaredo – Tienda de Fotografía en Gijón

C/ Emilio Tuya Nº 41
33202 Gijón
985 36 69 37
mario@fotofigaredo.es

Sígueme en:

Política de Privacidad

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Foto Figaredo
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Foto Figaredo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...