• ¿Quiénes Somos?
  • Servicios
    • Revelado digital y analógico. Imprimir fotos del móvil en Gijón. Copias de fotos antiguas.
    • Fotos de Carnet para DNI, Pasaporte, Currículum, Permiso Conducir, Colegios…
    • Restauración de fotos antiguas
    • Copistería-Fotocopiadora
      • Fotocopias, impresión digital, Escaneados.
      • Plastificados y Encuadernaciones
      • Servicio de fax y e-mail
    • Foto en lienzo.
    • Regalos personalizados. Calendarios. Foto-nicho
    • Digitalización cintas de vídeo, audio y cine Super 8 o 16mm.
    • Recargas de móvil, tarjeta ciudadana y venta de PIN
  • Productos
    • Marcos de fotos – Portarretratos
    • Material fotográfico
    • Pilas, accesorios móvil, auriculares, luz de emergencia.
    • Prismáticos
    • Libros de fotografía para mejores fotos
  • Blog
  • Localización
  • Contacto
  • Protocolo COVID
  • Álbum de fotos tradicional

Foto Figaredo

~ Tienda de Fotografía en Gijón

Foto Figaredo

Archivos de etiqueta: visita guiada a Trujillo

De fotos por… Extremadura: Trujillo (2 de 2)

23 sábado Jun 2018

Posted by mariofigaredo in De fotos por...

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Castillo de Trujillo, Fotos de Trujillo, Monumentos de Trujillo, Trujillo, visita guiada a Trujillo

Estatua ecuestre de Pizarro. Foto Figaredo, GijónMuralla del castillo de Trujillo. Foto Figaredo, GijónHornacina con la Virgen de la Victoria. Foto Figaredo, GijónCastillo de Trujillo, vista parcial. Foto Figaredo, Gijónlienzo de muralla del castillo. Foto Figaredo, Gijón

Estamos en Trujillo, en plena visita guiada. Hemos subido desde la
Plaza Mayor a lo alto del cerro Cabeza de Zorro, donde se
encuentra el castillo, o alcazaba; por ser de origen musulmán.
Fortaleza de los tiempos del Califato de Córdoba, comenzó a
construirse hacia el año 900. El castillo es enorme y está enclavado
en un bloque granítico. Construido en mampostería y sillares de
granito, está rodeado de 17 torres. Todavía conserva 4 de las 7
puertas que tenía. En la puerta principal tiene una hornacina con la
Virgen de la Victoria, patrona de la ciudad. Lamentablemente no
pudimos visitar su interior por falta de tiempo. Nos quedamos en lo
alto de la muralla que lo rodea, admirando las vistas de Trujillo, su
comarca y lo inmenso del terreno que se divisa. Desde un ángulo
se ven las ruinas de la Iglesia de Santo Domingo y uno de sus
barrios. Sorprende la ausencia de construcciones pasado el límite
municipal. Solo llanura verde.

Vista desde el Castillo de Trujillo. Foto Figaredo, GijónVerde llanura desde el Castillo de Trujillo. Foto Figaredo, Gijón
En el lado sur nos señala Alicia, nuestra guía local, el camino que
seguían los que se apuntaban a la aventura de la conquista de
América. Se ve claramente el viejo camino, la Ruta de la Plata, que
apunta a la única montaña que se ve en derredor. El camino que les
llevaba a Sanlucar de Barrameda, donde estaban anclados los
enormes galeones que surcaban el océano. No atracaban en Sevilla
porque el río no tenía calado suficiente. La travesía era muy larga y
tardaban bastantes años en regresar… si es que lo hacían. Fácil es
imaginar el ánimo de los familiares que les veían alejarse por aquel
camino.

Ruta de la Plata desde el castillo. Foto Figaredo, GijónTrujillo, desde el Castillo. Foto Figaredo, Gijón
Bajando de nuevo hacia la plaza nos encontramos con el aljibe
hispano-musulmán, todavía en uso, y una muestra más de la gran
cantidad de agua de que dispone esta provincia. Un río subterráneo
que discurre bajo el castillo y murallas contribuyó a que moradores
y ganado aguantarán largos asedios sin pasar sed.

Aljibe hispano-musulmán. Foto Figaredo, Gijón

Pórtico de la Iglesia de Santa María la Mayor de Trujillo. Foto Figaredo, Gijón Torre Julia. Foto Figaredo, Gijón
Llegamos a otra parada obligada; la hermosa iglesia de Santa
María la Mayor, del siglo XIII. Es de estilo románico tardío, sobre
todo en su entrada, y un claro estilo gótico al menos en uno de sus
dos campanarios: La Torre Julia, también del siglo XIII. El otro es la
Torre Nueva, del siglo XVI. Resulta que la Torre Julia que vemos hoy
es una reconstrucción de la original, que hubo de ser derribada en
el siglo XIX, por seguridad, al no poder arreglar los enormes daños
que en ella produjo el terremoto de Lisboa del siglo anterior. Esta
torre fue reconstruida en el siglo XX con una curiosa anécdota: El
cantero Antonio Serván, gran forofo del Athletic de Bilbao, se tomó
la libertad de tallar el escudo de su equipo de fútbol favorito en uno
de sus capiteles. La broma le pudo haber salido muy cara, aunque
hoy día todos los turistas anden buscando el escudo como locos.
Con mi cámara no lo pude sacar mejor pero os dejo este enlace
donde se ve a la perfección.

Torre Julia con el lugar donde el cantero talló el escudo del Athletic de Bilbao. Foto Figaredo, Gijón
Continuamos bajando hasta llegar a un convento de monjas de
clausura que conoce Alicia. Esto nos permite entrar al claustro y ver
alguno de estos antiguos edificios por dentro. Tiene un pozo en el
centro y muchas historias que contar…

Convento de monjas en Trujillo. Foto Figaredo, Gijón Claustro del convento. Foto Figaredo, Gijón
Terminada la visita guiada, de dos horas, nos vamos a tomar
unas cañas para refrescarnos en esta calurosa tarde trujillana. En el
punto donde termina Trujillo se puede ver la Picota, lugar donde se
señalaba el punto a partir del cual regía la justicia del lugar y                                         se ahorcaba a los condenados.

Picota en Trujillo.
Llegamos al autocar, camino del hotel, donde cenamos y
descansamos para afrontar el día del regreso a Gijón; no sin antes
hacer una visita a la localidad de Coria, de la que os contaré
próximamente.

De fotos por… Extremadura: Trujillo (1 de 2)

15 viernes Jun 2018

Posted by mariofigaredo in De fotos por...

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Fotos de Trujillo, Trujillo, visita guiada a Trujillo

Después de haber dedicado la mañana a visitar Cáceres, hicimos
parada para comer en un clásico restaurante para bodas. Da gusto
llegar y ver que te están esperando con todo dispuesto; sin colas ni
esperas. Tras una reposada sobremesa nos dirigimos a pasar la
tarde en Trujillo. Mercedes, nuestra guía acompañante, nos propuso
contratar entre todos una guía local, por no estar incluida en el
programa del mayorista. Trujillo es mucho Trujillo para limitarse a
dar un paseo por sus calles sin nadie que te explique nada; así que,
tras abonar 4 euros por persona, llegamos a su gran Plaza Mayor
donde nos esperaba Alicia. Equipada con megafonía, grandes dosis
de entusiasmo, simpatía y profesionalidad, comenzó a mostrarnos
esta ciudad aspirante a Patrimonio de la Humanidad.

estatua ecuestre de Pizarro. Foto Figaredo, Gijón
Trujillo, con aproximadamente 9.000 habitantes, tiene origen
prehistórico. Luego fue celta. Turgalium en época romana. Después
llegaron los árabes y, tras ellos, la reconquista cristiana. Por tanto
es crisol de culturas y estilos arquitectónicos. Nada tiene que
envidiar a Cáceres aunque el tren pasara de largo por no ser
capital… aunque aquí nacieran conquistadores como Francisco
Pizarro y Francisco de Orellana.

Iglesia de San Martín. Foto Figaredo, GijónPalacio de San Carlos. Foto Figaredo, Gijón detalle del Palacio de San Carlos. Foto Figaredo, Gijón
En la Plaza Mayor, junto a la estatua ecuestre de Pizarro, tenemos
la iglesia de San Martín; del siglo XV y estilo estilo gótico. Al lado
está el palacio de los duques de San Carlos, del siglo XVI, aunque
en el siglo XX fue habilitado como convento. Posee un espectacular
balcón en esquina, así como escudo en la misma disposición.

Palacio del Escudo. Foto Figaredo, Gijón
Sin salir de esta preciosa plaza, cuajada de soportales, vemos el
palacio de los Marqueses de la Conquista o, simplemente, el del
escudo; por tener un enorme escudo de los Pizarro, y balcón, en
una esquina. Es curioso apreciar una especie de vigas de refuerzo
que sobresalen en todo lo largo de la fachada de este y otros
edificios singulares. Fue a causa del tremendo terremoto de Lisboa
en 1.755. Se sintió sobremanera en estas tierras y se tomó esta
medida de protección.

Puerta de Santiago. Foto Figaredo, Gijón Puerta de Santiago. Foto Figaredo, GijónVista parcial de Trujillo. Foto Figaredo, Gijón
La Plaza Mayor de Trujillo siempre estuvo fuera de las murallas.
Lugar de mercado y cuajada de palacios, ahora es lugar de reunión
y recinto de festejos. En sus soportales hay bares y tiendas que
animan la zona. Alicia nos invita a seguirla hacia lo alto de la colina
donde se yergue, orgulloso, el castillo de Trujillo. Entramos en la
zona vieja por la puerta de Santiago, atravesando las antiguas
murallas. Comienza una fuerte pendiente suavizada por las paradas
que hace la guía para explicarnos detalles del lugar. Se nota que
ama este lugar y saluda amigablemente a otros guías con los que
nos cruzamos. No deja de ser un pueblo grande donde casi todos se
conocen.

Torre del Alfiler
Según subimos vamos viendo otros monumentos que pasaban
desapercibidos desde abajo, como la Torre del Alfiler; baluarte
castrense de origen medieval, construida con sillares romanos,
formando parte de la muralla en época musulmana. Tras la
reconquista fue desmochada, como otras muchas, para castigar la
arrogancia de la nobleza castellana, y luego pasó a formar parte del
palacio de los Chaves-Cardenas. La bonita cúpula recubierta de
azulejos de Talavera ocupa el lugar donde estuvieron las almenas.
Luce una cadena de hierro sobre su puerta como señal de privilegio
por haber hospedado al rey Felipe II. También podéis ver dos nidos
de cigüeñas, ocupados en el momento de la foto, muy típicos de
estas tierras extremeñas. Los escudos, en su día, eran policromados.

escudo en Trujillo. Foto Figaredo, Gijón

(Continuará)

Foto Figaredo – Tienda de Fotografía en Gijón

C/ Emilio Tuya Nº 41
33202 Gijón
985 36 69 37
mario@fotofigaredo.es

Sígueme en:

Política de Privacidad

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Foto Figaredo
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Foto Figaredo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...