• ¿Quiénes Somos?
  • Servicios
    • Revelado digital y analógico. Imprimir fotos del móvil en Gijón. Copias de fotos antiguas.
    • Fotos de Carnet para DNI, Pasaporte, Currículum, Permiso Conducir, Colegios…
    • Fotos de estudio. Photo Booth
    • Restauración de fotos antiguas
    • Copistería-Fotocopiadora
      • Fotocopias, impresión digital, Escaneados.
      • Plastificados y Encuadernaciones
      • Servicio de fax y e-mail
    • Foto en lienzo.
    • Regalos personalizados. Calendarios. Foto-nicho
    • Clases particulares de fotografía
    • Digitalización cintas de vídeo, audio y cine Súper 8 o 16mm.
    • Recargas de móvil, tarjeta ciudadana y venta de PIN
  • Productos
    • Álbumes de fotos
      • Álbum de fotos tradicional
      • Álbum de fotos Digital
    • Marcos de fotos – Portarretratos
    • Material fotográfico
    • Pilas, accesorios móvil, auriculares, luz de emergencia.
    • Prismáticos
    • Libros de fotografía para mejores fotos
  • Blog
  • Localización
  • Contacto
  • Protocolo COVID

Foto Figaredo

~ Tienda de Fotografía en Gijón

Foto Figaredo

Archivos de etiqueta: revelar fotos en blanco y negro

El arte de la fotografía en blanco y negro

28 viernes Jul 2017

Posted by mariofigaredo in libros de fotografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aprender fotografía, fotografía, fotos en blanco y negro, revelar fotos en blanco y negro

He aquí un libro que puede parecer antiguo (copyright 1990), pero
que trata de la auténtica esencia de la fotografía: el blanco y negro.
Y es que en estos tiempos donde predomina lo digital y el culto a la
tecnología todavía existen personas que buscan las raíces de las
cosas en el pasado; el movimiento vintage. Así, igual que una chica
me preguntaba hace poco donde podía encontrar un molinillo de
café tradicional, de madera y manivela, hay personas que disfrutan
de la magia del revelado de fotos en blanco y negro. Así pues,
mientras sigan fabricando película y químicos todo este proceso
será posible y este libro seguirá siendo útil. No obstante queda la
parte de la composición de la imagen, que no entiende de soportes.
“El arte de la fotografía en blanco y negro”, de John Garret, os
ayudará a descubrir el encanto de una foto en blanco y negro. El
modo en que subraya las formas, líneas y tonos hacen de este
medio una opción atractiva para el fotógrafo deseoso de crear
imágenes con algo especial, que se aparten de lo corriente. Esta
clase de imágenes, muy bien presentadas y exhaustivamente
documentadas, constituyen el núcleo de este sugestivo libro de
fotografía.
“El arte de la fotografía en blanco y negro” es a la vez fuente de
consulta práctica y sugestiva colección de más de 190 espléndidas
fotografías, obra de uno de los más prestigiosos maestros del
medio. Aborda todos los aspectos de esta distinguida y peculiar
forma de interpretar el mundo, desde la elección de la película y la
composición hasta el revelado, el positivado y la presentación. Un
conjunto de imágenes espectaculares que sirven para presentar los
elementos que hacen del blanco y negro un medio retador y
gratificante. Sigue una sección con fotografías acompañadas de
completos detalles técnicos que destacan aspectos esenciales de la
exposición, la iluminación, la película, el formato, la composición, el
revelado y el positivado en blanco y negro. Encontraréis en el texto
valiosos consejos prácticos sobre la elección del equipo y las
técnicas idóneas para plasmar en blanco y negro gran diversidad de
temas: retrato, paisaje, naturaleza muerta, arquitectura, desnudo,
periodismo, niños y deportes.
“El arte de la fotografía en blanco y negro” es una contribución
única al engrandecimiento y la práctica de esta forma de artesanía,
una exaltación de la belleza de las sombras y los grises y de la
asombrosa variedad de planteamientos que acepta el medio.

libro de fotografía.

La magia del revelado de fotos en blanco y negro.

17 viernes Feb 2017

Posted by mariofigaredo in Consejos prácticos de fotografía, Historia de la fotografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cuarto oscuro, fotos artesanales, laboratorio fotográfico tradicional, procedimiento para revelar el blanco y negro, revelar fotos en blanco y negro

   A la vista de este innovador procedimiento para revelar carretes de blanco y negro, que usa el café como base, me vinieron a la memoria los viejos tiempos en que mis padres hacían lo mismo de la manera tradicional: Un cuarto oscuro donde no puedes verte ni las manos, una ampliadora, tres cubetas, dos pinzas largas, tres tanques de revelado estancos a la luz, productos químicos (que luego detallaré), papel fotográfico virgen, agua corriente, luz roja, luz verde… y una secadora (opcional), eran los elementos necesarios.

   Primeramente se revelaba la película expuesta en un tanque, con líquido revelador. En su interior se colocaba el carrete en una especie de guía en espiral para que la película no entrase en contacto sobre si misma. Esta operación debía hacerse completamente a oscuras. Tras un tiempo exacto (de pocos minutos), marcado por el fabricante del revelador, se sacaba la película del tanque y se observaba, brevemente, a la luz de una lamparita color verde oscuro. Si se apreciaban las imágenes, se sacaba la espiral cargada con la película negativa y se introducía en un segundo tanque con el baño de paro (ácido acético). Este producto tenía la misión de parar la reacción química del revelador, que es la que hace aflorar las imágenes de los diferentes fotogramas, ya que si se mantiene en el revelador más tiempo del debido se ennegrece y arruina la película. En pocos segundos se sacaba del tanque y se sumergía en el tercer tanque lleno de líquido fijador. Tras un rato ya se podía encender la luz blanca y lavar con agua las largas tiras de película (un carrete de 36 exposiciones mide sobre metro y medio) para luego colgarlas a secar con un pequeño peso en el extremo.

ampliadora fotográfica

   Una vez revelada y seca la película, ya con la luz roja encendida, se colocaba en la ampliadora, mediante un cajetín, para ir proyectando sobre el papel fotográfico virgen una controlada cantidad de luz con un cierto tiempo de exposición. Cada fotograma del carrete sobre un papel diferente.

foto sumergida en revelador

   A continuación venía mi parte preferida: estos papeles, blancos por ambos lados, se sumergían en una cubeta con revelador. A los pocos segundos, gradualmente, aparecía la imágen sobre el papel; en un proceso que a mí se me antojaba mágico… Cuando se distinguía bien la imagen, se sacaba del líquido, con las pinzas, y sumergía en el baño de paro. Si se terminaba el ácido acético se utilizaba vinagre. Al poco se sacaba de esa cubeta y se se metía en la del fijador. Las pinzas del revelador eran distintas a las del fijador para evitar contaminar ambos productos. Por último se lavaba con agua y se pegaba al baldosín de la pared para que se fuera secando. Posteriormente se colocaban, por tandas, en la secadora (dos planchas curvadas de aluminio con una resistencia) que terminaba de secarlas. Este último proceso ya se hacía con luz normal.

niños en un laboratorio fotográfico

   La vivencia de todo este proceso, tan repetido en mi infancia, quedó grabada en mi memoria para siempre. A veces traía a mis amigos, que quedaban boquiabiertos…Esto era, y puede seguir siendo, la auténtica fotografía artesanal; la que se hace despacio, igual que la buena cocina….

Foto Figaredo – Tienda de Fotografía en Gijón

C/ Emilio Tuya Nº 41
33202 Gijón
985 36 69 37
mario@fotofigaredo.es

Sígueme en:

Política de Privacidad

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Foto Figaredo
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Foto Figaredo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...