• ¿Quiénes Somos?
  • Servicios
    • Revelado digital y analógico. Fotos a papel.
    • Fotos de Carnet para DNI, Pasaporte, Currículum, Permiso Conducir, Colegios…
    • Fotos de estudio-Photo Booth
    • Restauración de fotos antiguas
    • Copistería
      • Fotocopias-Tarjetas visita-Impresión digital-Escaneados.
      • Plastificados y Encuadernaciones
      • Servicio de fax y e-mail
    • Foto-Lienzo. Impresión en 3D.
    • Molduras a medida
    • Foto-regalos personalizados. Calendarios. Foto-porcelanas cementerio (foto-nicho)
    • Clases particulares de fotografía
    • Conversión de soporte analógico a digital. Varios.
    • Recargas de móvil, tarjeta ciudadana y venta de PIN
  • Productos
    • Álbumes
      • Álbum de fotos
      • Álbum Digital
    • Marcos de fotos – Portarretratos
    • Material Fotográfico
    • Pilas-accesorios móvil-auriculares
    • Prismáticos
    • Libros especializados
  • Blog
  • Localización
  • Contacto

Foto Figaredo

~ Tienda de Fotografía en Gijón

Foto Figaredo

Publicaciones de la categoría: libros de fotografía

Light & Shoot

28 Viernes Sep 2018

Posted by mariofigaredo in libros de fotografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aprender fotografía, cómo hacer fotos de moda, fotografía de moda

En este libro de fotografía, de Chris Gatcum, se concentran
valiosos consejos para la fotografía de moda. Tanto en interiores
como exteriores una de las principales herramientas para una
bonita toma es la luz; su sabio manejo es el objetivo de este libro.
Contiene, además, 50 fotos específicas de moda. Esencial para
aficionados avanzados o creativos de esta industria. A continuación
cito el resumen que figura en la contraportada: “La luz es la base
de la fotografía, pero con todo el equipo técnico del que
disponemos, especialmente en la era digital, podemos olvidar
fácilmente cómo ponerla a nuestro servicio.
Como ocurre con cualquier trabajo creativo, la iluminación para la
fotografía de moda se reduce a elegir las herramientas correctas
para cada trabajo, lo que requiere cierto conocimiento de los
instrumentos disponibles y de qué cualidades de la luz son más
adecuadas según los objetivos que nos hemos marcado. La
localización también dictará qué necesitamos y qué podemos
conseguir. Dar pautas de cómo situar y utilizar la luz para obtener
el mejor efecto en deferentes circunstancias es, evidentemente, el
propósito que perseguimos en este libro, y con este fin
proporcionamos los consejos de expertos y de nuevos y
prometedores talentos.
Sin embargo, antes de pensar en el equipo necesario, es
importante tener una idea previa de lo que se quiere conseguir. De
la misma manera, merece la pena tener presente que, al igual que
las ropas, los peinados y los looks, los estilos de iluminación se
ponen y pasan de moda, por lo que están en constante evolución.
Hay quien afirma que no existen reglas para la iluminación y que
uno no llega nunca a dominarla, pero cuanto más practique, mejor
llegará a ser en este campo.
No importa desde qué punto de vista lo vea; en estas páginas
encontrará consejos expertos que le ayudarán a iniciarse en el arte
de la iluminación.”
“Light & Shoot”, de Ediciones Akal. Formato 24×26. Actualmente
en oferta por 9€. De venta aquí.

Light & Shoot. Foto Figaredo, Gijón

El arte de la fotografía en blanco y negro

28 Viernes Jul 2017

Posted by mariofigaredo in libros de fotografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aprender fotografía, fotografía, fotos en blanco y negro, revelar fotos en blanco y negro

He aquí un libro que puede parecer antiguo (copyright 1990), pero
que trata de la auténtica esencia de la fotografía: el blanco y negro.
Y es que en estos tiempos donde predomina lo digital y el culto a la
tecnología todavía existen personas que buscan las raíces de las
cosas en el pasado; el movimiento vintage. Así, igual que una chica
me preguntaba hace poco donde podía encontrar un molinillo de
café tradicional, de madera y manivela, hay personas que disfrutan
de la magia del revelado de fotos en blanco y negro. Así pues,
mientras sigan fabricando película y químicos todo este proceso
será posible y este libro seguirá siendo útil. No obstante queda la
parte de la composición de la imagen, que no entiende de soportes.
“El arte de la fotografía en blanco y negro”, de John Garret, os
ayudará a descubrir el encanto de una foto en blanco y negro. El
modo en que subraya las formas, líneas y tonos hacen de este
medio una opción atractiva para el fotógrafo deseoso de crear
imágenes con algo especial, que se aparten de lo corriente. Esta
clase de imágenes, muy bien presentadas y exhaustivamente
documentadas, constituyen el núcleo de este sugestivo libro de
fotografía.
“El arte de la fotografía en blanco y negro” es a la vez fuente de
consulta práctica y sugestiva colección de más de 190 espléndidas
fotografías, obra de uno de los más prestigiosos maestros del
medio. Aborda todos los aspectos de esta distinguida y peculiar
forma de interpretar el mundo, desde la elección de la película y la
composición hasta el revelado, el positivado y la presentación. Un
conjunto de imágenes espectaculares que sirven para presentar los
elementos que hacen del blanco y negro un medio retador y
gratificante. Sigue una sección con fotografías acompañadas de
completos detalles técnicos que destacan aspectos esenciales de la
exposición, la iluminación, la película, el formato, la composición, el
revelado y el positivado en blanco y negro. Encontraréis en el texto
valiosos consejos prácticos sobre la elección del equipo y las
técnicas idóneas para plasmar en blanco y negro gran diversidad de
temas: retrato, paisaje, naturaleza muerta, arquitectura, desnudo,
periodismo, niños y deportes.
“El arte de la fotografía en blanco y negro” es una contribución
única al engrandecimiento y la práctica de esta forma de artesanía,
una exaltación de la belleza de las sombras y los grises y de la
asombrosa variedad de planteamientos que acepta el medio.

libro de fotografía.

El arte de la fotografía digital

09 Viernes Jun 2017

Posted by mariofigaredo in libros de fotografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aprender fotografía, arte fotográfico, fotografía, mejores fotos

No os engañe el título de este libro. No es restrictivo a la fotografía
digital, sino a toda la fotografía en sí misma. Lo que sucede es que
desde la aparición de las cámaras digitales se ha abierto un
sorprendente mundo de posibilidades, tanto desde la toma de fotos
como de su posterior tratamiento, que multiplica las opciones y
potencia nuestro espíritu creativo. También ayuda mucho el hecho
de poder ver la toma inmediatamente después de realizada, para
poder corregir errores básicos, y el hecho del ingente número de
disparos posibles y su aparente gratuidad.
En este libro veréis, sobre todo, la parte artística de la fotografía.
Tanto de la analógica como de la digital. Porque el arte de la
fotografía, como tal, es ambivalente.
El contenido de esta obra está dividido en tres partes claramente
diferenciadas:
1) Composición de la fotografía. Donde habla de los
elementos de una fotografía, el color, la profundidad y la
organización del encuadre.
2) Iluminación. Aquí veremos la dirección de la luz y la luz
cambiante; es decir, aprenderemos a utilizar la iluminación de
forma creativa.
3) Temas y estilos. Donde se abordan los temas y estilos
principales que emplean más habitualmente los fotógrafos:
personas, naturaleza muerta, arquitectura, paisaje, naturaleza
y deporte.
“El arte de la fotografía digital” está ilustrado con más de 300
magníficas fotografías, y constituye una guía esencial de los
diferentes elementos de la composición -color, profundidad y
encuadre- así como los aspectos fundamentales de la iluminación,
el ángulo de la cámara, el estilo y la elección del motivo. Podréis
sacar partido a la cámara más básica. Además os dará ideas para
manipular vuestras imágenes más adelante, empleando programas
de edición.
Su autor, John Hedgecoe, cuenta con más de 30 años de
experiencia como profesor y fotógrafo profesional. Catedrático de
Fotografía en el Royal College of Art de Londres, es uno de los
autores de más éxito de ventas en el mundo sobre técnica
fotográfica. Sus fotografías se publican internacionalmente en The
Times, Observer, Queen, Vogue, Life y Marie Claire, entre muchas
otras. Las fotografías de Hedgecoe, que tiene varios premios
internacionales en su haber, se encuentran expuestas en las
principales galerías y museos de Londres y Nueva York. Sus libros
son ya obras clásicas de referencia que forman la base de cursos de
fotografía de todo el mundo. Lleva vendidos más de nueve millones
de ejemplares.
Para terminar, como si todo esto fuera poco, queda el precio de
este libro lujosamente encuadernado a tamaño 28×33: ¡En oferta
por tan solo 12,50€!
¿Quien dijo que los libros son caros?

libro de fotografía artística

Cómo fotografiar absolutamente todo

10 Viernes Mar 2017

Posted by mariofigaredo in libros de fotografía, Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

buenas fotos, cámara digital, expertos en fotogafía, libros de fotgrafía

portada del libro "como fotografíar absolutamente todo". Foto Figaredo, Gijón

“Este es un libro único, con un objetivo único y un osado propósito.
Quiero ayudarle a saber cómo puede fotografiar cualquier objeto o
situación con el que se encuentre. Evidentemente, es
imprescindible los principios mínimos de fotografía, pero es como
aprender las técnicas básicas de la cocina, como cortar, saltear o
hervir. No conseguirá nada comestible hasta que no añada los
ingredientes. Y, para preparar una comida sabrosa, tiene que
seguir una receta adecuada a las particularidades de los
ingredientes y que le ayude a sacarles del máximo partido.
Podríamos decir que éste es un libro de recetas de fotografía: con
él se aprende a crear fotografías trabajando con los ingredientes
básicos que, en este caso, son el color, la luz y el espacio, para
“cocinarlos” mediante técnicas como la exposición, el encuadre y el
enfoque. Si sigue las recetas paso a paso, irá adquiriendo
paulatinamente la habilidad de fotografiar absolutamente todo.
Además, el libro reúne numerosos trucos y consejos que podrá
aplicar a una amplia variedad de desafíos fotográfico que le
capacitarán para sacar el máximo partido a todas las ocasiones que
se le brinden.”
Esta es la introducción de este fantástico y práctico libro de
fotografía, del galardonado fotógrafo Tom Ang; autor de best-
sellers, además de presentador del programa de televisión de la
BBC “A Digital Picture of Britain”. Fue profesor de Práctica
Fotográfica en la Universidad de Westminster, Londres, durante
doce años y ha trabajado como editor técnico y de imágenes para
numerosas revistas especializadas. Sus fotografías se exhiben en
todo el mundo y ha colaborado con revistas como What Digital
Camera, British Journal of Photography, MacUser y Creative Arts.
Tom ha ganado el Premio a las Guías de Viajes de Thomas Cook por
su reportaje fotográfico sobre la expedición de Marco Polo, pionera
en la travesía por tierra de Europa hasta China, a través de Asia
Central. Actualmente es fotógrafo a tiempo completo, escritor y
presentador.

Curso avanzado de fotografía digital

20 Viernes Ene 2017

Posted by mariofigaredo in libros de fotografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

curso de fotografía, equipos fotográficos, fotógrafo profesional, libros de fotgrafía

   Dentro de la variada oferta en libros de fotografía que ofrece la
editorial Akal, tenemos este “curso avanzado de fotografía digital”.
Como su título indica este libro no es para un aficionado novato,
sino para gente que ya tiene un mínimo de rodaje y desea ampliar
horizontes… El fotógrafo Tom Ang, autor de otros títulos de esta
misma editorial, nos desgrana una lección personalizada acerca de
todos los aspectos de la fotografía digital: mejora de la técnica,
desarrollo de la visión fotográfica, y aprender a mejorar y editar
digitalmente las imágenes, son los objetivos de esta obra.
Tom nos muestra, con tutorías claras, actividades prácticas,
proyectos explicados paso a paso y ejemplos inspiradores del arte
de otros fotógrafos, cómo sacar el máximo partido a la
libertad creativa que ofrece la imagen digital. Porque, aunque cada
cual tenga su propio estilo, nunca está de más beber de las fuentes
de otros; de buenos profesionales que nos brindan su manera de
hacer y entender la fotografía.
Un libro recomendado para todo el que quiera ascender de su
posición de fotógrafo aficionado, encontrar una inspiración fresca,
asumir nuevos retos y ampliar las técnicas y habilidades para
realizar fotos de calidad profesional. Podemos dividirlo en cuatro
bloques:
– Toma el control de tu cámara: aprende a anticipar
los resultados que deseas y saca el máximo partido
a los equipos para conseguirlo.
– Amplía tu técnica: domina las sutilezas y
complejidades de la composición, la iluminación y el
cálculo del momento culminante de la acción.
– Mejora tus imágenes: explora las enormes
posibilidades de la edición de imágenes y aplica
técnicas fundamentales.
– Comienza a especializarte: descubre los factores
básicos de una serie de géneros, desde el retrato
hasta los deportes, conoce a profesionales e
inspírate en su trabajo; luego busca tu propio
camino…
El curso avanzado de fotografía digital, lleno de valiosos consejos,
ideas y muestras de la imaginación de Tom, es un completo manual
que te ayudará a ser mejor fotógrafo.

libro de fotgrafia. Foto Figaredo, Gijón

Manual de fotografía digital SLR

18 Viernes Nov 2016

Posted by mariofigaredo in libros de fotografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aprender fotografía, cómo hacer buenas fotos con tu cámara réfex, libros de fotgrafía

Hoy vamos a conocer algo de este libro: “Manual de fotografía digital SLR”, de John Freeman, editado por Akal.

  Las cámaras réflex digitales (DSLR) son, actualmente, la herramienta imprescindible para los aficionados y profesionales de la fotografía. Tanto si tenéis ya una cámara DSLR como si estáis pensando en compraros una, ya sea como primera cámara o para pasar de una digital compacta a la réflex digital, este práctico manual os aportará toda la ayuda, inspiración y consejos que necesitéis. Escrito por el fotógrafo John Freeman e ilustrado con cientos de fantásticas fotografías, abarca todos los aspectos prácticos del manejo de la cámara DSLR y os ayudará a sacarle el máximo partido.

He aquí el índice, en capítulos, resumido de esta obra:

-El sistema DSLR: para conocer a fondo el sistema y su equipamiento.

-Cómo observar la imagen: lo que ve el ojo y lo que ve la cámara, todo lo que necesita saber sobre composición y encuadre.

-Temas fotográficos: cómo fotografiar paisajes, naturaleza, retratos, arquitectura, deportes, fotografía nocturna…

-Saque más partido a su cámara DSLR: explore técnicas avanzadas y estilos fotográficos complejos.

-La fase de postproducción: el “cuarto oscuro” digital, edición y retoques, cómo mantenes un banco de imágenes.

En definitiva, estamos ante un libro con un enfoque eminentemente práctico; tan solo una mínima parte de teoría para recordar y comprender los conceptos básicos. Hace un recorrido por los diferentes estilos de fotografía y cómo actuar con cada uno de ellos. Un cursillo de fotografía, con la cámara en la mano, desde que se “ve la foto” hasta su perfeccionamiento en la posterior edición; perdiendo el miedo a los botones y con un buen equilibrio entre texto y fotos. Es fácil de leer y no se precisan conocimientos previos en la materia. En mi opinión, el regalo ideal para alguien que se acaba de comprar una réflex y no sabe que hacer con ella…

libro de fotografía réflex

Astrofotografía con cámaras réflex digitales

07 Viernes Oct 2016

Posted by mariofigaredo in libros de fotografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

adaptar cámara a telescopio, astrofotografía, firmamento, fotos de estrellas

   Las cámaras réflex digitales han tomado al asalto el mundo de la astrofografía en los últimos años: son compactas y fáciles de transportar, se acoplan de un modo sencillo a gran variedad de objetivos y a cualquier modelo de telescopio, y su manejo es fácil y agradable. El experto astrofotógrafo Michael Covington ha elaborado esta guía en la que explica los principios básicos que permiten iniciarse en esta actividad y sacar el máximo rendimiento a los equipos. Cubre un gran abanico de instrumentos y modelos, propone proyectos fotográficos simples y avanzados, ofrece consejos técnicos y explica en detalle los métodos de tratamiento digital de las imágenes. Esta guía resulta ideal para quienes deseen avanzar en la aplicación de las cámaras réflex digitales a la astrofografía, y sirve también como una introducción muy fácil de seguir para los astrónomos no profesionales, o para aquellos interesados en captar el cielo nocturno con una cámara.

libro para sacar fotos a las estrellas

Michael Covington es uno de los astrónomos no profesionales de mayor prestigio en Estados Unidos y el autor de una obra de astrofografía de gran éxito: Astrophotograpy for the Amateur. Ediciones Akal ha publicado, de este mismo autor: Telescopios modernos para aficionados (2005) y Objetos celestes para telescopios modernos (2006).

En definitiva, estamos ante un libro muy recomendable como ilustrativa introducción a esta fascinante afición. Una excelente guía para conocer lo esencial de la astrofografía, con explicaciones claras para dominar el arte de fotografiar el firmamento. Para muchos, uno de los mejores libros sobre el tema.

Desnudo en fotografía, el arte y la técnica.

27 Sábado Ago 2016

Posted by mariofigaredo in libros de fotografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

desnudos, fotos de desnudos, libros de fotgrafía

El desnudo es todo un género en fotografía. Últimamente hacer fotos de mucha gente desnuda se ha convertido en una moda, gracias al fotógrafo Spencer Tunick; que va recorriendo el mundo retratando multitudes tal cual vinieron al mundo… El libro que hoy os recomiendo leer trata de desnudos individuales.

El cuerpo humano -sobre todo algunos cuerpos- puede ser muy fotogénico. En principio, tan solo hemos de manejar la luz y los planos con inteligencia y buen gusto; pero hay más:

Para hacer fotografías de desnudos excelentes no se necesita un estudio dotado con los últimos avances, ni un equipo caro, ni modelos profesionales. En este libro, Pascal Baetens enseña a realizar espléndidas fotos con los recursos de que disponga cada cual.

En cuanto a las opciones son variadas: color o blanco y negro. Interiores o exteriores. Luz natural o de estudio. Encontraréis todas las respuestas y los consejos necesarios.

Hay aspectos fundamentales que no debemos descuidar. Quizá el más importante sea la comunicación; es decir, aprender a dar instrucciones a nuestros modelos. También es básico saber elegir y utilizar las localizaciones y componer la fotografía.

Este libro combina detalles, instrucciones prácticas y ejemplos de primera categoría, convirtiéndolo en una clase magistral sobre el arte y la técnica de la fotografía de desnudo.

Lujosamente encuadernado, con un buen equilibrio entre texto y fotos, constituye una obra cuidada y didáctica; ideal para regalar o leer pausadamente en estos calurosos días de verano. Además, por razones obvias, esta época es muy apropiada para iniciarse a practicar este tipo de fotografía.

¡No os lo perdáis por tan solo 19,95€!

libro de fotos de denudos

Fotografía digital. Las 4 estaciones.

22 Viernes Jul 2016

Posted by mariofigaredo in libros de fotografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aprender fotografía, buenas fotos, libros de fotgrafía

Ahora que hay tan buenas cámaras digitales, con un zoom tan potente, un manejo tan sencillo y un precio tan asequible, la pregunta clave ya no es ¿como hacer buenas fotos?, sino más bien ¿a qué debemos hacer una foto? Las cámaras actuales para aficionados tienen un grado de calidad que deja en mantillas a los primeros modelos de cámaras digitales profesionales; son más rápidas, con más píxeles, colores más intensos y tamaño reducido. Existen un sinfín de libros que explican cómo utilizar una cámara, pero pocos que ayuden a saber qué hacer después de que pase el entusiasmo inicial y se hayan fotografiado los temas más obvios. En este libro de Tom Ang se comparten ideas e inspiración. Una de las lecciones más importantes en fotografía es que casi cualquier luz es buena si se sabe cómo utilizarla, y que se pueden hacer buenas fotos en condiciones muy dispares. Solo debemos saber cómo trabajar en cada situación, en vez de suspirar por días soleados salpicados de nubes sueltas… La principal finalidad de este libro es demostraros que condiciones que en un principio no parecen favorables, como una tormenta de nieve o un día gris y lluvioso en la ciudad, son, en realidad, un tesoro oculto repleto de oportunidades para poner en marcha la imaginación y la creatividad.

Este libro, clasificado por estaciones, muestra que cada una es un baúl lleno de sorpresas para el fotógrafo. Solo hay que descubrir cada oportunidad y dedicar apenas unos minutos para marcar la diferencia entre una foto insulsa o una fotografía sorprendente. El éxito no depende de la cámara que utilicemos, sino en usar lo que uno tiene con lo que uno ve para conseguir lo mejor que uno puede.

En este libro pueden encontrarse multitud de ejemplos, en forma de buenas imágenes, para adaptarse a cualquier situación. Ha sido diseñado para ayudar a previsualizar las imágenes; en eso consiste la inspiración. Buscar imágenes es como buscar un objeto que se ha perdido: si no sabes lo que buscas, ¿cómo sabrás que lo has encontrado?

Espero que este libro llene tu mente de imágenes que luego desees buscar.

libro de fotografía.

Técnica fotográfica (y 6)

11 Viernes Dic 2015

Posted by mariofigaredo in libros de fotografía

≈ Deja un comentario

Finalizamos hoy con los pasajes del libro “Técnica fotográfica”,
de Antoine Desilets. Al que le haya gustado toda esta teoría
fotográfica le toca conseguir este libro u otro similar. Los autores
también tienen derecho a vivir de lo que escriben…
PRIMER PLANO, FONDO, PROFUNDIDAD
La profundidad se asocia a menudo con la perspectiva, como se
ha hecho siempre en fotografía, con dar la ilusión de profundidad
sirviéndonos simplemente de todos los elementos secundarios que
entran a formar parte en la composición de una foto. Los ojos “ven”
en tres dimensiones. Cada ojo “ve” su propia imagen, y ambas
imágenes, superpuestas en el cerebro producen el efecto de
profundidad. En fotografía empleamos un solo objetivo para
reproducir una escena que vemos en relieve, y luego la plasmamos
en una hoja de papel plana. Dos dimensiones son perfectamente
mensurables: la longitud y la anchura. En cuanto a la ilusoria
apariencia de esta otra dimensión que es la profundidad, no es sino
una consecuencia de la perspectiva. Se la puede traducir mediante
el uso racional de los primeros y últimos planos, que dividen así -o
seccionan- la imagen en planos sucesivos e intermedios, que
despiertan en nuestra memoria el hecho de que dichos planos
existen y nos sugieren instintivamente la sensación de profundidad.
Así, pues, se utilizarán al máximo los elementos secundarios
-primeros planos, líneas, etc.- con el fin principal de aumentar o
disminuir la relación de tamaño entre los objetos situados en planos
distintos, lo que dará como resultado establecer una noción de la
distancia que los separa. La vista los calibra y la mente reacciona
como si la profundidad existiera realmente.
Para establecer la relación o contraste con motivos inmensos,
como una montaña, el mar, el desierto, la mirada busca siempre un
punto de apoyo: un árbol, un animal, una figura humana, algo en
fin, de tamaño más pequeño y conocido que le permita comparar
las dimensiones relativas existentes entre cada elemento. El
“enfoque selectivo” juega un importante papel en cuanto a la
sensación de profundidad.
Por esta razón, un plano secundario debería estar siempre fuera
de foco, así como el fondo, a ser posible, de tal forma que sólo el
sujeto principal destacara nítidamente a través de los distintos
planos.
Recordemos que el ojo humano “mira” a lo lejos de una manera
selectiva. Aunque engloba, cuanto cae dentro de su campo visual,
se detiene únicamente en los detalles que juzga más interesantes y
que retienen su atención. Con la cámara fotográfica no ocurre tal
cosa; y si bien ésta puede ajustarse para un enfoque sobre
cualquier punto, desde unos centímetros hasta el infinito, nada le
indica al aparato dónde se halla el centro de interés. Corresponde al
fotógrafo, por lo tanto, poner en juego su astucia y utilizar en su
favor todos los elementos capaces de conducir al espectador hasta
el meollo de su “mensaje”, ya sea mediante el enfoque, la
profundidad de campo, la abertura del diafragma, el contraste de
valores entre el fondo y el sujeto, etc. Por ejemplo, una chica con el
pelo rubio resaltará más sobre un fondo oscuro; eso es de sentido
común, y sin embargo, no siempre se tiene en cuenta.
Recordad, para quien esté interesado, que todos estos
contenidos también los podemos adquirir, o afianzar, mediante
nuestras clases particulares. Sólo un alumn@ por turno.

primer plano

← Entradas anteriores

Foto Figaredo – Tienda de Fotografía en Gijón

C/ Emilio Tuya Nº 41
33202 Gijón
985 36 69 37
mario@fotofigaredo.es

Sígueme en:

Política de Privacidad

Blog de WordPress.com.

Cancelar