• ¿Quiénes Somos?
  • Servicios
    • Revelado digital y analógico. Fotos a papel.
    • Fotos de Carnet para DNI, Pasaporte, Currículum, Permiso Conducir, Colegios…
    • Fotos de estudio-Photo Booth
    • Restauración de fotos antiguas
    • Copistería
      • Fotocopias-Tarjetas visita-Impresión digital-Escaneados.
      • Plastificados y Encuadernaciones
      • Servicio de fax y e-mail
    • Foto-Lienzo. Impresión en 3D.
    • Molduras a medida
    • Foto-regalos personalizados. Calendarios. Foto-porcelanas cementerio (foto-nicho)
    • Clases particulares de fotografía
    • Conversión de soporte analógico a digital. Varios.
    • Recargas de móvil, tarjeta ciudadana y venta de PIN
  • Productos
    • Álbumes
      • Álbum de fotos
      • Álbum Digital
    • Marcos de fotos – Portarretratos
    • Material Fotográfico
    • Pilas-accesorios móvil-auriculares
    • Prismáticos
    • Libros especializados
  • Blog
  • Localización
  • Contacto

Foto Figaredo

~ Tienda de Fotografía en Gijón

Foto Figaredo

Archivos de etiqueta: fotos

Concurso de fotos en el bar.

24 Viernes Jun 2016

Posted by mariofigaredo in Concursos de fotografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

bares, concurso, fotografía analógica, fotos

  He visto concursos fotográficos de muchos temas, aunque reconozco que este me ha sorprendido por su originalidad y simpleza: “la vida en los bares”; es decir, fotos en los bares de toda la fauna y flora que te puedas encontrar. Nada más fácil viviendo en España. No hay que desplazarse muy lejos para ver bares de todo tipo; cada uno con su peculiar clientela. Los hay de estudiantes, de gente mayor, de tapeo, para parejas, musicales, solitarios, futboleros… Verdaderos ecosistemas que hacen las delicias de cualquier aficionado a la psicología. La gente acude a comer, ver el partido, tomar algo, relacionarse… Sitios ideales para tomar fotos de la gente y sus actitudes. Aquel que acude a una cita y le dan plantón, el anciano que ojea el periódico, aquella de la oficina de al lado que va a tomar un café, o la parejita que va de tapas; todos tienen su fotogenia y sus particulares modos de estar en el bar.

la barra de un bar

   La empresa de fotografía analógica Lomography, con sede en Austria, convoca este concurso de fotografía con este fascinante tema. El plazo para presentar vuestras fotos termina el 4 de Julio. Os paso el enlace para que podáis ver las bases y participar. ¡Ojo con los derechos de imagen!, no todo el mundo tiene porqué estar por la labor.

De fotos por… Almería (2/2)

27 Viernes May 2016

Posted by mariofigaredo in De fotos por...

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Cabo de Gata, Clint Eastwood, fotos, Las Salinas, western

 pistolero del Oeste Foto Figaredo Gijón  rodaje western Foto Figaredo Gijón

grupo de pistoleros del Oeste Foto Figaredo Gijón    En cuanto llegas al poblado del Oeste lo primero que hacen, aparte de cobrarte la entrada, es sacarte una foto con un revólver en la mano y un sombrero tejano en la cabeza. Luego llegas a la calle principal y ves el panorama: unos pistoleros esperando que abra el banco, un duelo con el sheriff, el rescate de un prisionero, una pelea entre dos borrachos en la que uno acaba en el pilón… La gente se lo pasa bien viendo los decorados de los famosos western de Sergio Leone. Aquí rodó Clint Eastwood películas inolvidables como “Por un puñado de dólares” o “El bueno, el feo y el malo”, por citar un par de ejemplos. A continuación pasamos al saloon para ver la actuación de las coristas con el baile del can-can. Ocupas una mesa y te tomas una cerveza como en los de verdad… bueno, si queréis ser puristas debería ser un whisky.bailarinas can-can Foto Figaredo Gijón

   Termina la visita con un paseo por todo el poblado. Ves la iglesia metodista, la “consulta” del dentista, el depósito elevado de agua, la entrada a una mina, la horca preparada, el cementerio y poco más. La entrada también te da derecho a visitar un zoo que está al lado. Al salir esperamos el Alsa en un descampado, imaginando lo mal que lo pasaríamos si tuviéramos que esperar varias horas en ese erial; puesto que no hay nada salvo el poblado.

tumba con lápìda Foto Figaredo Gijóniglesia del western Foto Figaredo Gijón

   Al día siguiente nos desplazamos al Cabo de Gata. Concretamente al pueblo de Las Salinas. Impresiona, y agrada, ver lo poco que hay construido. Lo más alto es la torre de la iglesia. Como su nombre indica había una explotación de sal.

playa junto Cabo de Gata Foto Figaredo GijónIglesia de Las Salinas Foto Figaredo Gijón

 interior observatorio aves Foto Figaredo Gijón  La estrecha carretera está desierta. La playa al lado. El cabo al fondo. En el único bar que vimos abierto tomamos un café y charlamos con la camarera. Se quejaba de que los buenos tiempos del pueblo pasaron a mejor vida. Dimos un paseo por la playa admirando las dunas con su peculiar vegetación, endémica de la zona. Luego pasamos por unos bancales, donde se extraía la sal, a ver la fauna local: unos    flamencos descansando en laguna Foto Figaredo Gijónflamencos que descansaban de pie, en el agua, acompañados de otras aves. Para facilitar la observación habían hecho unos observatorios de madera, con bancos, repisas y un telescopio en su interior. De esta forma era más fácil ver sin ser vistos; además de la protección frente al sol o la lluvia. Terminamos la visita comiendo en el único restaurante que había en la playa. Casi éramos también los únicos comensales. Tranquilidad absoluta. Nos dicen que en verano la cosa cambia y se anima mucho más.

   Acabamos el viaje madrugando para coger el tren con destino Madrid. Son unas cuantas horas en las que el paisaje cambia durante el recorrido. De la llanura soleada a la sierra nevada de Granada. Del calorcito de la costa al frío de la meseta. Así es España. Llena de contrastes.

¡Hasta pronto!

playa de Las Salinas flora de dunas en Cabo de Gata Foto Figaredo Gijón

chumberas en Tabernas Foto Figaredo Gijón decorado western Foto Figaredo Gijón poblado del Oeste en Almería Foto Figaredo Gijón

De fotos por… Almería (1/2)

20 Viernes May 2016

Posted by mariofigaredo in De fotos por...

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alcazaba, Almería, Cabo de Gata, fotos, polarizador, western

   Vamos unos días a Almería. Tren mañanero a Madrid y transbordo en Atocha para llegar, bien entrada la noche, a nuestro destino. Almeria capital ronda los 200.000 habitantes. Tras la dominación árabe y su incorporación a la corona de Castilla (siglo XV), pasó épocas terribles quedando diezmada su población por plagas, terremotos e incursiones de piratas. Prácticamente no levantó cabeza hasta el siglo XX; sobre todo a partir de los años 60 por el boom del turismo, la construcción y su agricultura de invernaderos. Nos hospedamos en el hotel La Perla, que aunque céntrico no recomendamos precisamente: habitaciones muy pequeñas y duchas de agua casi fría son la causa. Lo dicho; para olvidar.

playa de Almería Foto Figaredo Gijón vista de Almería Foto Figaredo Gijón    Decir Almería es decir calor, playa, Cabo de Gata y rodajes de películas del Oeste entre otros atractivos. La ciudad está muy orientada al mar, con ramblas que terminan en el puerto o la playa. La temperatura en invierno o primavera es muy agradable y llueve poco, aunque cuando lo hace suele ser torrencial. Abundan las palmeras y la luz es intensa. Aquí las fotos no os pueden quedar oscuras; de hecho fijaros que muchas de las fotos que veis fueron hechas con filtro polarizador. Lo notaréis por el fuerte color azul del cielo.

puesta de sol en el mar Foto Figaredo Gijón    El carácter del almeriense, siendo correcto, suele ser menos festivo que en otros lugares de Andalucía. En los bares, que cierran sobre las diez de la noche, tienen la buena costumbre de poner a los clientes unas estupendas tapas con las consumiciones. A elegir. Es fácil que acabes picando todo el día sin comer un menú en concreto…

Fortaleza Almería Foto Figaredo GijónTorre Alcazaba Foto Figaredo Gijón

   En Almería ciudad, lo típico para ver es su gran Alcazaba; gran ciudadela construida por Abderramán III en el año 955, aunque la terminó el rey taifa Hayrán en el siglo XI. Posteriormente fue tomada y reformada por los reyes católicos. Tiene tres recintos amurallados, y conserva el palacio de Al-Mutasin, su mezquita (reconvertida en iglesia) y sus baños. Solo cuenta con una puerta de acceso, casi invisible por las enormes murallas, y amplias estancias con techos abovedados y puertas góticas. Desde lo alto de las murallas se pueden ver unas fantásticas vistas de toda la ciudad, el puerto y el mar.

cargadero mineral Foto Figaredo Gijón cargadero de mineral Foto Figaredo Gijón cargadero mineral Foto Figaredo Gijón

   En el puerto se conserva un viejo cargadero de mineral, llamado el cable inglés, de finales del siglo XlX. Lo llaman arqueología industrial. Se trata de una prolongación de una vía de Renfe que, saliéndose de la estación, llega al mar mediante un paso elevado. La estructura, en hierro, no impide la circulación de personas y vehículos por debajo. Una ingeniosa manera de hacer llegar el mineral en vagonetas hasta el mismo barco, sin necesidad de cargar y descargar en camiones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

puerta saloon del oeste Foto Fogaredp Gijón pistolero a caballo Foto Figaredo Gijón    Lo más fotogénico de Almería sin duda está fuera de la ciudad: El desierto de Tabernas con su yermo paisaje y sus decorados de poblados del oeste, donde se rodaron multitud de western por un lado, y el Cabo de Gata; Parque Natural donde podemos admirar la naturaleza sin los grandes hoteles que afean el resto de la costa andaluza. (Continuará)costa almeriense

Díselo con fotos

30 Sábado Abr 2016

Posted by mariofigaredo in consejos para regalar fotos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

fotos, marcos, regalos

Aunque pueda parecerlo por las campañas de marketing en los centros comerciales, el Día de la Madre no tiene porqué ser una fiesta consumista, estilo a San Valentín. Su origen es muy antiguo: En la antigua Grecia había un día para rendir culto a la diosa Rhea, madre de Júpiter, Neptuno y Plutón; durante el cual se realizaban ofrendas. Otros historiadores sostienen que fue en Egipto donde se honraba a la diosa Isis, como diosa Madre, fecundadora de la naturaleza y de la maternidad. Cualquiera sabe si fue primero el huevo o la gallina…

   El origen de la festividad tal como la conocemos hoy en día se remonta al siglo XVII en Inglaterra. Era una época de pobreza en la cual era habitual el trabajo de sirviente en grandes casas, donde además tenían techo y comida. Un domingo al año, normalmente el cuarto de Cuaresma, se permitía al servicio hornear un pastel y se les daba el día libre para que lo pasasen junto a sus madres. Solían celebrarlo al aire libre, en bosques y praderas. También en Estados Unidos hubo un día, en el siglo XIX, en que honraban a las madres que habían perdido hijos en la guerra.

foto con marcoEn la actualidad seguimos honrando a nuestras madres como se merecen. Aunque hay infinidad de regalos preparados, lo que más suele agradecer una madre es un regalo que, aunque sencillo, sea pensado para ella; es decir, teniendo en cuenta sus gustos y circunstancias personales. El regalo emocional siempre triunfa. Su gran sensibilidad e instinto maternal pueden ser la causa. Dentro de este tipo de regalos las fotos cumplen un papel destacado. Los buenos momentos vividos con sus hijos no deben ser relegados exclusivamente a la memoria, pues esta acaba fallando con los años. Con este razonamiento lo lógico es, entonces, escoger una buena foto y ponerle un buen marco. Ocupará un espacio en la casa y en su corazón.

 

Mi Primera Comunión

15 Viernes Abr 2016

Posted by mariofigaredo in Consejos fotográficos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

comuniones, estudio, fotos, fotos Primera Comunión

Durante el mes de Mayo se celebran la mayoría de ceremonias
colectivas de Primera Comunión en España. Si bien la celebración
de este sacramento va en declive, debido principalmente a la baja
natalidad y el progresivo laicismo de la sociedad, todavía es muy
mayoritaria entre los niños españoles. Aunque las costumbres van
cambiando, lo habitual es la adquisición o alquiler de un traje para
los niños y un vestido para las niñas. También es ocasión para una
comida familiar, ya sea en el domicilio del niñ@ o en restaurante.
Otro clásico son las fotos; normalmente hechas por un profesional
de la fotografía. El estudio fotográfico es el lugar ideal para las
mismas, ya que es más fácil controlar la luz, las diferente poses y
el decorado, que va a conseguir una foto que esté a la altura de la
solemnidad que la ocasión requiere. Los exteriores se pueden
utilizar como complemento, aunque ya dependemos de factores
climatológicos como el sol, la lluvia, o el viento, que pueden
deslucir el reportaje. Con todo ello tendremos fotos para utilizar en
recordatorios para la familia, dípticos para colocar en la mesa, o
puntos de lectura que los niños y niñas regalan a sus compañeros
de clase. También es usual hacer una ampliación que, ya sea en
portarretratos de sobremesa o en un marco de pared sirva para
recordar ese día tan especial en la vida del niño. No deja de ser una
presentación en sociedad, el concepto “hacerse mayores”, un hito,
en definitiva, en la existencia de cada persona, que recordará
durante toda su vida. Tema aparte será la religiosidad con que cada
familia lo viva; puesto que actualmente este aspecto suele quedar
relegado a un segundo término, eclipsado por el boato, el glamour
y la fiesta.

Primera Comunión

Astrofotografía

06 Viernes Mar 2015

Posted by mariofigaredo in libros de fotografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

firmamento, fotos, telescopios

Los resultados obtenidos actualmente por aficionados, con sus
cámaras digitales, superan las fotografías tomadas desde hace
décadas por los más grandes observatorios. Actualizada con motivo
de su segunda edición, esta obra se presenta a todos los amantes
del cielo profusamente ilustrada y documentada. En ella se explica
desde cómo capturar una imagen sencilla y sin instrumentación -de
constelaciones, meteoritos, cometas, eclipses…- a cómo poner en
práctica la astrofotografía que requiere más equipo: la
fotografía lunar y planetaria, fotografía solar y la del cielo profundo.
Legault le guiará en la elección de los materiales, le asesorará
sobre la toma y el procesamiento de la imagen y sobre cómo
identificar y corregir los defectos presentes en sus fotos.
Las estrellas están ahí, a su alcance, a la espera de ser
fotografiadas…
Thierry Legault es un astrofotógrafo amateur de renombre
mundial. Su dominio de este campo le ha permitido realizar todas
las fotos de este libro, alguna de las cuales son únicas. El asteroide
19 458 fue oficialmente bautizado como “Legault” por la Unión
Astronómica Internacional y en 2004 fue galardonado con el premio
Marius Jacquemettor, por sus trabajos en la Sociedad Astronómica
de Francia. Es coautor del Gran Atlas de la Luna junto con Serge
Brunier, y ha escrito numerosos artículos sobre astrofotografía en
revistas especializadas de Europa y EEUU. Dirige sesiones
formativas de astrofotografía y regularmente da conferencias por
toda Europa, América y Asia.

Astrofotografía-

Consejos prácticos para tus fotos

02 Lunes Mar 2015

Posted by mariofigaredo in Consejos prácticos de fotografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cámaras, flash, fotos

Actualmente, desde la aparición de las cámaras compactas y los
móviles de última generación, hacer fotos se ha convertido en algo
tan sencillo como apretar un botón. No obstante hay que tener en
cuenta algunas normas básicas antes de tomar una instantánea. En
primer lugar, tengamos en cuenta que las mejores horas para hacer
fotos son por la mañana o al atardecer; es decir, cuando el sol está
en un ángulo bajo respecto a nosotros. Procuremos evitar el
mediodía, ya que se producen unas características sombras debajo
de las cejas que ensombrecen los ojos, y la luz al caer a plomo
mata todo el contraste y la foto queda blanquecina, sin relieve ni
vida. Si no tenemos mas remedio que hacer fotos a esas horas,
haremos “saltar” el flash para conseguir mejores resultados. Igual
consejo para cuando el sol está frente al fotógrafo para que la
cámara no se “deslumbre” con el contraluz. Lo ideal es que el sol
quede detrás o a nuestro lado, nunca de frente.
En segundo lugar, antes de disparar dedicaremos unos pocos
segundos en componer la imagen que luego veremos en la
fotografía. Esto se llama encuadre y su composición es vital para
obtener una foto diferente, que nos deje satisfechos. Esta es la
parte artística de la fotografía, la que más se asemeja con la
pintura. Es importante “ver” la foto, buscar diferentes ángulos para
retratar un mismo objeto o persona. Si se trata de un paisaje
haremos aparecer un primer plano delante, para dar profundidad.
Si es un niño nos agacharemos para colocarnos a su altura.
Vigilaremos, en todo caso, el fondo para no incluir objetos no
deseados (p.ej. botellas en una mesa, coches en el campo, etc…)
En tercer lugar, potenciaremos nuestro sentido crítico. El que crea
que lo sabe todo no evoluciona, se estanca y nunca abandonará la
mediocridad. Procuremos llevar la cámara siempre con nosotros;
algo muy fácil ahora que las hacen tan pequeñas. En cualquier
excursión, paseo, en el propio hogar encontraremos muchas
situaciones propicias para plasmarlas en una foto. Sólo hay que ir
con la mente abierta, buscando esos momentos mágicos que luego
se olvidan, ese paisaje que nos ha hecho pararnos en el camino,
esas gentes anónimas que nos impresionan con su trabajo o modo
de vida etc…
Por último déjese aconsejar por un profesional; sobre todo los
temas técnicos, como la cámara que mejor se adapta a sus
necesidades, las limitaciones que tiene el flash en cuanto a
distancia cubierta, etc…
Luego a base de mucha práctica, muchos errores solucionados y
muchas ganas de hacer fotos se asombrará de los resultados
conseguidos. No olvidemos que tras los años y el olvido de muchos
buenos momentos, lo único que queda son las fotos. Como decía
Pablo Neruda en uno de sus poemas “A través de las fotos que
envejecen, podemos confesar que hemos vivido”.

Mykonos-

Foto Figaredo – Tienda de Fotografía en Gijón

C/ Emilio Tuya Nº 41
33202 Gijón
985 36 69 37
mario@fotofigaredo.es

Sígueme en:

Política de Privacidad

Blog de WordPress.com.

Cancelar