• ¿Quiénes Somos?
  • Servicios
    • Revelado digital y analógico. Imprimir fotos del móvil en Gijón. Copias de fotos antiguas.
    • Fotos de Carnet para DNI, Pasaporte, Currículum, Permiso Conducir, Colegios…
    • Restauración de fotos antiguas
    • Copistería-Fotocopiadora
      • Fotocopias, impresión digital, Escaneados.
      • Plastificados y Encuadernaciones
      • Servicio de fax y e-mail
    • Foto en lienzo.
    • Regalos personalizados. Calendarios. Foto-nicho
    • Digitalización cintas de vídeo, audio y cine Super 8 o 16mm.
    • Recargas de móvil, tarjeta ciudadana y venta de PIN
  • Productos
    • Álbumes de fotos
      • Álbum de fotos tradicional
      • Álbum de fotos Digital
    • Marcos de fotos – Portarretratos
    • Material fotográfico
    • Pilas, accesorios móvil, auriculares, luz de emergencia.
    • Prismáticos
    • Libros de fotografía para mejores fotos
  • Blog
  • Localización
  • Contacto
  • Protocolo COVID

Foto Figaredo

~ Tienda de Fotografía en Gijón

Foto Figaredo

Publicaciones de la categoría: curiosidades en fotos

Fotos del espacio

26 viernes Abr 2019

Posted by mariofigaredo in Consejos fotográficos, curiosidades en fotos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

astrofotografía, fotos del firmamento, fotos del telescopio Hubble

La toma de fotos al firmamento es algo que todo aficionado ha
pensado hacer en alguna ocasión. La astrofotografía es un mundo.
Requiere equipo: telescopio, cámara réflex, trípodes, accesorios…
Seguramente se saldrá del presupuesto que habíais calculado.
Hablamos de fotos a cuerpos celestes concretos. Aún disponiendo
de un buen equipo, las fotos resultantes seguramente serán un
tanto decepcionantes; algo así como un punto blanco sobre negro.
Habría que buscar lugares a gran altura, muy alejados de ciudades.
Así y todo nada es comparable a las fotos del telescopio Hubble. La
razón es sencilla: además del diámetro y calidad de sus lentes está
la ausencia de atmósfera. Solo así se consiguen imágenes de alto
contraste, con unos contornos y colores muy definidos.


Para el aficionado de a pie hay objetivos más realistas. Es fácil
hacer una foto a la bóveda celeste en una noche veraniega. Se
necesita una cámara réflex con objetivo normal, un trípode sencillo
y un disparador a distancia (de cable o bluetooth). Debemos poner
la cámara en “manual”. Velocidad de obturación en posición B y
abertura de diafragma amplia si queremos ver las estrellas fijas, o
reducida si deseamos verlas dejando un rastro blanco. El valor ISO
puede variar, aunque os aconsejo un máximo de 1600 para evitar el
efecto “ruido” (el grano de toda la vida en las cámaras analógicas).
Apretar el disparador remoto y hacer varias tomas a diferentes
tiempos (según hayáis puesto la abertura de diafragma). Pueden ir
desde pocos segundos a varios minutos (en este último caso la
abertura debe ser muy cerrada y el ISO bajo). El resultado final
puede sorprenderos gratamente. En una ocasión vi una foto donde
lo único fijo era la estrella polar; a su alrededor se veían los rastros
de miles de estrellas trazando círculos. Ni que decir tiene que la
noche debe ser magnífica: sin nubes que oculten las estrellas y sin
viento que mueva el trípode.


Personalmente me encanta observar el firmamento. A simple
vista o, mejor aún, con un prismático de 7×50. Es un espectáculo
que nunca cansa. Me hace pensar en lo poco que significamos en
comparación con el vasto universo. También en la posible existencia
de vida inteligente en cualquiera de esos millones de puntitos
blancos que tililan en la oscuridad. Al lado de todo esto nuestros
pequeños problemas se quedan en nada.

(Fotos tomadas por el telescopio Hubble)

De fotos por… Medina del Campo (1 de 2)

01 viernes Mar 2019

Posted by mariofigaredo in curiosidades en fotos, De fotos por...

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Castillo de la Mota, Fotos de Medina del Campo, Medina del Campo

Llegamos a Medina del Campo en un cálido mes de Octubre hace
unos años. Localidad de unos veinte mil habitantes, muy bien
comunicada por tren; ahora, incluso, con apeadero para el AVE. Lo
primero que nos llamó la atención fue la dicotomía entre animación
y tranquilidad que tiene este pueblo según la zona donde camines.
Destaca su gran Plaza Mayor, con soportales repletos de bares y
comercios.

Plaza Mayor. Foto Figaredo, Gijón
Medina del Campo está cargada de historia. Los Reyes Católicos le
otorgaron la consideración de Feria General del Reino en 1491. Ya
la abuela de Fernando el Católico, Leonor de Alburquerque, fue
señora de Medina. Todo esto unido a su situación geográfica, como
lugar habitual de paso hacia Madrid, hizo que fuera protagonista
tanto de guerras e intrigas palaciegas como de pujante centro
económico y comercial a nivel europeo.

Castillo de la Mota. Foto Figaredo, GijónVista parcial del Castillo de la Mota. Foto Figaredo, Gijón lateral del Castillo de la Mota. Foto Figaredo, Gijón
Testigo mudo de lo anterior es el imponente Castillo de la Mota.
Fue construido en el siglo XV, por arquitectos mudéjares, con los
últimos avances de la época como el foso, la Torre del Homenaje
con cinco pisos y 40 metros de altura, y una gran barrera exterior
(barbacana), donde se situaron piezas de artillería a nivel del suelo
para repeler más eficazmente los asedios. El material elegido fue el
ladrillo, típico de los árabes, pues absorbe mejor los impactos de
los cañonazos enemigos. Pueden verse, todavía hoy, las numerosas
huellas que dejaron los proyectiles en su fachada.

fachada del Castillol de la Mota con huellas de cañonazos. Foto Figaredo, Gijón Fachada de la Torre del Homenaje en Castillo de la Mota. Foto Figaredo, Gijón
El recinto interior lo conforman cuatro torres y un patio cuadrado.
Allí están las habitaciones, cuadras, y demás dependencias. Aquí
pasó Isabel la Católica sus últimos días.

foso del Castillo de la Mota. Foto Figaredo, Gijón entrada al Castillo de la Mota. Foto Figaredo, Gijón
Entramos al castillo por un gran puente (antaño levadizo) que
salva el foso que lo circunda. Vemos el patio con un cañón de la
época que tiene una inscripción: “Quien a mi rey no obedeciera de
mí se guardara”. Tal cual.

cañón en Castillo de la Mota. Foto Figaredo, Gijón Quien a mi rey no obedeciera de mí se guardara. Foto Figaredo, Gijón
Damos un paseo por el patio y las almenas. El castillo, del que
partía una muralla, está situado en una pequeña colina. El recinto
que contenía dicha muralla, hoy prácticamente desaparecida, era la
antigua Medina. Posteriormente, a raíz de una repoblación, se abre
hacia el llano.

Torre del Homenaje en Castillo de la Mota. Foto Figaredo, Gijón almena del Castillo de la Mota. Foto Figaredo, Gijón

(Continuará la próxima semana)

Las viejas fotos

27 sábado Ene 2018

Posted by mariofigaredo in Consejos fotográficos, curiosidades en fotos, FotoRelatos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

fotos antiguas, niños de posguerra en la escuela, reproducción de fotos antiguas, restauración de fotos, viejas fotos

niños en una escuela nacional.

Hace poco recibí de mi tía esta imagen de una vieja foto hecha en
tiempos de la posguerra. En ella se aprecia a mi madre y mi tío, en
la escuela, compartiendo una enciclopedia; el único libro que
empleaban en su educación. Detrás el mapa de España. Por lo que
cuentan mis mayores eran tiempos difíciles. Madrid. Época de
escasez, cartilla de racionamiento y estraperlo. Mi abuela hacía lo
imposible para poder vestirlos y darles alimento, mientras, mi
abuelo invitaba en el bar…
Mirando la foto, y otras similares que he visto, me vienen a la
memoria los primeros años de mi infancia; en los que todavía se
utilizaban los viejos métodos educativos: golpes de regla en las
uñas, coscorrones, bofetadas y tirones de patilla… Eso sí, había un
profundo respeto, y temor, por el profesor y la autoridad que de él
emanaba. No quedaba otra.
Esas fotos antiguas, que podemos encontrar en el baúl de la
abuela, nos retrotraen a tiempos pretéritos donde casi todo era
diferente; desde el vestuario y los peinados hasta las caras y
actitudes que ponían al posar. Inocencia. Curiosidad. Magia.
Muchos de esas fotos pueden encontrarse en un estado
lamentable por el transcurso de los años y la mala conservación.
Algunas se guardaban en casas de aldea, con un elevado grado de
humedad, presentando zonas sin emulsión; es decir, sin partes de
la foto. Otras veces las llevaban en la cartera durante muchos años
y han quedado llenas de arrugas. Hoy día se pueden hacer copias
restauradas gracias a programas como el Photoshop. Es posible
retocar puntos y grietas, quitar o añadir personas, dar color y, en
general, rejuvenecer la foto sin quitarle el atractivo de lo antiguo.
Al fin y al cabo las fotos es lo que queda de nuestros familiares
cuando van faltando. Retazos de una vida, a modo de piezas del
gran rompecabezas de la existencia humana.

Las fotos del cementerio

28 sábado Oct 2017

Posted by mariofigaredo in curiosidades en fotos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Foto-porcelanas, fotos para cementerio

Toda una vida

Ahora que se acerca el día de Difuntos, quiero mostraros un
producto que no mucha gente conoce: las foto-porcelanas para
nichos, tumbas o columbarios. Se trata de una base de porcelana
de primera calidad donde queda vitrificada la imagen justo debajo
del esmalte, con lo que queda garantizada la inalterabilidad del
trabajo contra cualquier tipo de deterioro debido a la acción del sol,
la lluvia, la humedad, el frío o el calor y todo tipo de fenómenos
atmosféricos. Este tratamiento hace que la foto, incrustada en la
porcelana, dure muchos años. Las técnicas digitales, combinadas
con el milenario arte del esmalte, hacen posible reproducciones
impecables partiendo de una simple fotografía. Además se pueden
retocar los defectos de la foto, cambiar vestuario, modificar el
fondo o agrupar a dos personas en la misma; de igual manera,
puede hacerse un borde simulando el color del mármol que se
escoja. No obstante, debido al proceso que se efectúa para la
realización de la foto-porcelana (calibración de los colores y ajuste
de los perfiles), es posible que puedan producirse leves cambios de
tonalidad de los colores en relación con el original facilitado.

arreglos de fotos para cementerio. Foto Figaredo Gijónfotos ovaladas para nichos. Foto Figaredo, Gijón
Una vez fabricada la foto-porcelana puede fijarse a cualquier
superficie mediante silicona. Es habitual montarla dentro de un
marco, que puede ser de acero inoxidable, bronce, o latón con un
baño de oro. Puede ser rectangular u ovalado, según se haya
pedido la foto-porcelana. También puede llevar peana o garra para
facilitar su fijación.

fotos para lápidas. Foto Figaredo, Gijón
Y es que en todo el mundo hay cementerios tristes que dan
escalofríos y donde se está lo menos posible, o cementerios alegres
con profusión de fotos, flores y bancos, donde incluso la gente
acude a pasar la tarde entre sus tumbas… bueno, tampoco hay que
pasarse. Hay gustos para todo.

Los veraneos del pasado

01 viernes Sep 2017

Posted by mariofigaredo in curiosidades en fotos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

fotos antiguas de Gijón, fotos de Loty, veraneos

A principios del siglo pasado ir de vacaciones era ir de veraneo. Un
lujo reservado exclusivamente a gente pudiente, de calidad. El
común de los mortales o no sabía lo que era eso o se conformaba
con unos días sin ir a trabajar. Este hecho era acentuado por las
dificultades para viajar. Los tiempos de viaje eran enormes, por
unas carreteras que más bien eran caminos. En diligencias o
primitivos autocares. Con la llegada del ferrocarril se popularizó
más el veraneo. Sus tres clases de compartimentos reflejaban la
división de la gente según su poder adquisitivo, aunque al final
todos llegasen al mismo tiempo a destino. Por aquel entonces la
aristocracia veraneaba en San Sebastián o Santander, dejando
Gijón o La Coruña para la clase media…

Playa de San Lorenzo en 1.928. Foto de Loty
En estas dos fotos de Loty podemos asomarnos a unos veraneos
en blanco y negro, de al menos un mes de duración. Era la época
de los balnearios y los baños de ola, de estar en la playa vestidos
con ropa de calle remojando los pies. De bañadores de cuerpo
entero. De bastón y bombín. Con niños en pantalón corto. Fiel
reflejo de una sociedad pacata y fácilmente escandalizable…
Hoy sonreímos con esas viejas fotos. ¡Cómo era antes la gente!,
pensamos, sin darnos cuenta de que dentro de cien años dirán eso
mismo de todos nosotros…

Santuario de Covadonga en 1.928. Foto de Loty

Esculturas de Fernando Labrador

24 viernes Mar 2017

Posted by mariofigaredo in curiosidades en fotos, Temas de actualidad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

arte moderno, artesanos del gres, esculturas de Fernando Labrador

Hasta el 7 de Mayo podemos degustar, en el Café del Barrio (C/
Cean Bermudez, 16 de Gijón), una nueva exposición del prolífico
escultor Fernando Labrador; nuestro artista conceptual predilecto.
El trabajo de Fernando es concienzudo y minucioso. Cada detalle
importa. Dejando aparte el simbolismo que desprenden muchas de
sus creaciones, las máscaras y diversas criaturas que pergeña
tienen un aire totémico, cual si fuesen construidas por el brujo de
una tribu perdida. Expresan miedo, alegría, sensualidad… o
simplemente curiosidad por conocer este mundo al que han sido
traídas. Algunas me recuerdan a los gigantescos Moais de la Isla de
Pascua; seres mitológicos que hasta hace poco eran solo cabezas y
ahora, una vez desenterrados por su base, han descubierto que
también tienen cuerpos con extrañas inscripciones similares a las
egipcias.

escultura y cartel de Fernando Labradorescultura de Fernando Labrador
Naturaleza, exotismo y un fuerte componente tribal, descubren la
personalidad del artista; igual que con la interpretación de los
sueños. Fernando es una persona cercana y cordial, dotado de una
gran sensibilidad, que no dudará en acompañar al visitante por su
periplo, explicando el sentido y significado de su obra a quien
quiera desee saber los pormenores de sus criaturas; como él mismo
las denomina. Los materiales que utiliza son diversos, aunque el
principal es el gres. Quizá sea esa la razón de esas tonalidades de
lava volcánica que tienen las caras de sus esculturas. Expresivas y
horrorizadas como si en vez del horno hubieran salido del mismo
infierno.

máscara de Fenando Labradorcartel anunciador de exposición

Foto Figaredo – Tienda de Fotografía en Gijón

C/ Emilio Tuya Nº 41
33202 Gijón
985 36 69 37
mario@fotofigaredo.es

Sígueme en:

Política de Privacidad

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Foto Figaredo
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Foto Figaredo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...