• ¿Quiénes Somos?
  • Servicios
    • Revelado digital y analógico. Imprimir fotos del móvil en Gijón. Copias de fotos antiguas.
    • Fotos de Carnet para DNI, Pasaporte, Currículum, Permiso Conducir, Colegios…
    • Restauración de fotos antiguas
    • Copistería-Fotocopiadora
      • Fotocopias, impresión digital, Escaneados.
      • Plastificados y Encuadernaciones
      • Servicio de fax y e-mail
    • Foto en lienzo.
    • Regalos personalizados. Calendarios. Foto-nicho
    • Digitalización cintas de vídeo, audio y cine Super 8 o 16mm.
    • Recargas de móvil, tarjeta ciudadana y venta de PIN
  • Productos
    • Marcos de fotos – Portarretratos
    • Material fotográfico
    • Pilas, accesorios móvil, auriculares, luz de emergencia.
    • Prismáticos
    • Libros de fotografía para mejores fotos
  • Blog
  • Localización
  • Contacto
  • Protocolo COVID
  • Álbum de fotos tradicional

Foto Figaredo

~ Tienda de Fotografía en Gijón

Foto Figaredo

Archivos de etiqueta: Asturias

De fotos por… Ribadesella

06 viernes Oct 2017

Posted by mariofigaredo in De fotos por...

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Asturias, destinos en FEVE, El tren, fotos de Ribadesella, río Sella, Ribadesella, sin salir de Asturias

Ribadesella es un sitio ideal para una escapada otoñal. Nos subimos
al tren de FEVE en Gijón, rápido transbordo en El Berrón, un
delicioso recorrido a la vera del Sella y nos apeamos en su estación.
El tren proseguía viaje a Santander. Viajar sin prisa siempre tiene
recompensa.

Hotel Marina en Ribadesella, Asturias. Foto Figaredo, GijónHotel Marina con fuente. Foto Figaredo, Gijón
Llegamos a media mañana y, tras un opíparo desayuno, nos
alojamos en el Hotel Marina; en pleno centro. Este hotel,
inaugurado en 1.912, se encuentra en uno de esos maravillosos
edificios antiguos, de techos altos y grandes balcones. Una
excelente relación calidad-precio, con desayuno incluido, moqueta
en sus amplias habitaciones, enorme bañera y magnífica vista,
hacen que lo recomendemos a cualquiera que sepa apreciar lo
bueno de la vida.

habitación con vistas al puente de Ribadesella. Foto Figaredo, Gijón
Ribadesella es un pueblo de unos 6.000 habitantes, con un activo
puerto pesquero y dos partes bien definidas, separadas por un gran
puente. Tenemos, por un lado, el casco urbano original; con sus
calles y plazas rebosantes de ambiente. Limita con un buen paseo
que empieza junto a la vía del tren y acaba en el espigón del
puerto. Todo el recorrido está jalonado de bancos donde la gente se
sienta a charlar y contemplar el paisaje. Al final hay unas escaleras
para subir a la ermita de la Virgen de Guía, desde donde se puede
contemplar una espectacular panorámica del mar y la playa de
Ribadesella. En lo alto hay unos antiguos cañones que defendían la
bahía de las incursiones piratas. Al otro lado del puente está otra
zona urbana de tipo más residencial, con abundancia de viviendas
unifamiliares, en bonitas casas de indianos, y pequeños hoteles. En
esta parte está la playa con su largo paseo marítimo. Nada más
cruzar el puente, a mano derecha, está la entrada a la gran cueva
de Tito Bustillo y un hermoso parque junto al río. En ambos lados
hay abundante oferta hostelera.

Paseo marítimo de Ribadesella. Foto Figaredo, Gijónantiguo cañón en Ribadesella. Foto Figaredo, Gijón

subida a la ermita Virgen de Guía en Ribadesella. Foto Figaredo, Gijónantiguo cañon contra piratas. Foto Figaredo, Gijón
Ribadesella es apacible, con un fabuloso paisaje y una luz
especial. Un lugar estupendo si os gusta caminar y tomar algo
tranquilamente en alguno de sus muchos bares; en uno de ellos, un
pub llamado “El tren”, recrean un vagón restaurante de época, con
el techo curvo, lamparitas, y una ventanilla virtual junto a cada
mesa. No le falta detalle: letreros como “es peligroso asomarse”,
objetos típicos ferroviarios y una cuidada selección musical de los
años 70 completan un magnífico ambiente para tomar una copa
después de la cena. Como en toda Asturias la buena gastronomía
está garantizada. Uno de esos lugares con encanto. ¡Para repetir!

vista desde la ermita Virgen de Guía. Foto Figaredo, Gijónpiragüistas entrenando en Ribadesella, Asturias. Foto Figaredo, GijónRibadesella, Asturias. Foto Figaredo, Gijón

Vacaciones rurales

14 viernes Jul 2017

Posted by mariofigaredo in Sin categoría, Temas de actualidad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Asturias, Santa Eufemia, vacaciones, vacaciones en aldeas asturianas, verano

aldea de Santa Eufemia. Foto Figaredo, Gijón aldea de Santa Eufemia, Asturias. Foto Figaredo, Gijón aldea de Santa Eufemia. Foto Figaredo, Gijón

Santa Eufemia, Asturias. Junio de 2017. Por fin, tras cinco días de lluvia, luce el sol de nuevo. Sentado en la terraza, disfruto de una agradable temperatura. Veo una lagartija correteando por el borde del murete. Entra en agujeros y oquedades. De uno de ellos sale con una pequeña araña en su boca. La suelta y la coge, como jugando, para zampársela tranquilamente. Algo más lejos, una pareja de urracas parecen charlar de sus cosas. Las vacas pastan en los prados. Se escucha, de fondo, una suave brisa que mece las ramas de los árboles y el trino de los pájaros… En el huerto de los vecinos, al otro lado del prado, distingo la figura de Mari recogiendo cebollas. Azada en mano golpea la tierra. Se agacha y se levanta en interminable secuencia. Un poco más allá, en la carretera, pasa Teo con su tractor camino de la hierba… Tras el paréntesis del mal tiempo todo el mundo se afana en hacer algo.

Casa en Santa Eufemia, Asturias. Foto Figaredo, Gijón

Es tiempo de tila, ciruelas y cerezas. De guindas para hacer anís. Se respira aire limpio y puro, con un ligero aroma a vegetación recién lavada. El campo luce buen aspecto, de un intenso verdor. Aprovechamos para dar un paseo hasta la aldea vecina. Luego, de vuelta, paramos junto a la ermita para recoger algo de laurel y contemplar las montañas más lejanas. Nos acercamos al chigre a tomar unas cervezas, charlar con los paisanos y jugar a las cartas. Pequeños planes, grandes alegrías. Vida tranquila. Vacaciones.

Iglesia de Santa Eufemia, Asturias. Foto Figaredo, Gijóninterior del bar El Congo de Santa Eufemia. Foto Figaredo, Gijón Bar El congo. Santa Eufemia. Foto Figaredo, Gijónletrero carretera de Santa Eufemia en Asturias

Molinos de agua en Asturias (2ª parte)

17 viernes Jun 2016

Posted by mariofigaredo in FotoRelatos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Asturias, foto de arroyo, maquinaria de molino, Salvemos los molinos de Agua

   esquema de las piezas de un molino Los molinos de agua tenían dos partes: una planta baja llamada “infierno” o cárcavo, que alberga la rueda hidráulica y las piezas que la gobiernan y la planta alta o “sala de moler” donde están los elementos de la molienda. Junto a ella solía haber un cuarto con un ventanuco y una chimenea, en donde esperaban turno los aldeanos. A falta de bares allí jugaban a las cartas y cotilleaban los rumores de las aldeas cercanas. Al estar en las afueras, la imaginación y malicia de la gente dieron mala fama a los molinos. Así, por ejemplo, se decía:

Los molinos no son casas

porque están por los regueros

son cuartitos retirados

para los mozos solteros.

Esto hacía que los curas, siguiendo la rígida moral cristiana de la época, los atacaran con saña desde el púlpito; quizá de ahí el nombre de “infierno” para su planta baja, con forma de bóveda, por donde entraba y salía el agua.

   Durante la guerra civil, y sobre todo en la postguerra, fueron muy útiles en las aldeas para no tener que bajar al pueblo a moler. Su situación, a veces medio escondidos por el monte, los hacía muy discretos para quien tuviera miedo de vérselas con la Guardia Civil, que a veces requisaba parte de la harina.

   Con el tiempo y la mejora de las comunicaciones los molinos fueron cayendo en desuso, abandonados a su suerte, al igual que los caminos que a ellos conducían. Todavía os podéis encontrar con alguno, preguntando a los más viejos del lugar, a las afueras de las aldeas, en lugares recónditos, casi mágicos, rodeados de maleza y olvido… Construcciones que, si pudieran hablar, contarían muchas historias.

reguero de monte en Santa Eufemia. Foto Figaredo, Gijón

   Si os encontráis con alguno parad un momento a escuchar el murmullo del agua, a reflexionar si no hemos perdido parte de nuestra naturaleza con el abandono de nuestras raíces, de nuestros montes y aldeas, de nuestro patrimonio cultural. Hacedles fotos a los que todavía existen. Dentro de no mucho tiempo desaparecerán y solo serán objetos de museo…

Molinos de agua en Asturias (1ª parte)

10 viernes Jun 2016

Posted by mariofigaredo in FotoRelatos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Asturias, foto de molino, historia, molinos de agua

   Antiguamente, en las aldeas, todas las casas tenían su horno de leña. Formaba parte de la fisonomía de la casa y de la idiosincrasia de sus habitantes. La razón era simple: no había carreteras para bajar al pueblo; solo caminos de piedra y barro. Se imponía el autoabastecimiento. El pan de cada día se hacía en casa, igual que se ordeñaba la vaca, iban al huerto a coger unos tomates o al corral a por huevos… en todas las casas se cultivaba algún cereal, normalmente centeno, escanda, mijo o panizo; aptos por su buena adaptación al clima húmedo de Asturias. A partir del siglo XVII llegó el maíz que también fue muy utilizado; con él se hacía un pan que llamaban mestura, o boroña, muy popular en las aldeas. Recogido el grano tocaba molerlo para hacer la harina. Una vez más el sentido común les llevaba a hacerlo lo más cerca posible de casa. Aquí no siguieron el ejemplo manchego con sus grandes molinos. La orografía de la región no es proclive al viento sostenido. Empezaron con los molinos de rabilar escanda, también llamados tahonas; mecanismos movidos de forma manual por 4 personas. En la Edad Media (siglos XI y XII) se sustituye la fuerza humana por la hidráulica: Llegan los molinos de agua.

viejo molino de agua en La Planadera, Asturias. Foto Figaredo, Gijón

   El molino de agua prolifera en Asturias aprovechando la corriente de los numerosos arroyos y regatos. Los hubo de dos tipos: de rueda vertical (aceñas) y horizontal (de rodezno). Estos últimos fueron los más habituales y los pocos que se conservan hoy en día. Un riachuelo podía abastecer de agua a varios molinos. Podían ser comunales, donde se molía por turnos, o privados. En este caso el dueño se quedaba con una parte del grano, la maquila, como pago por la molienda. No convenía enemistarse con el molinero, pues el cobro de la maquila no se hacía delante del cliente; esto daba mala fama a los molineros, con refranes del tipo “podrás cambiar de molino, que no de ladrón”, y picarescas habladurías recogidas en el cancionero popular:

La molinera trae corales

y el molinero corbatín

¿de dónde sale tanto lujo

si no sale del molín?

(continuará la próxima semana…)

Foto Figaredo – Tienda de Fotografía en Gijón

C/ Emilio Tuya Nº 41
33202 Gijón
985 36 69 37
mario@fotofigaredo.es

Sígueme en:

Política de Privacidad

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Foto Figaredo
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Foto Figaredo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...